Diferencia entre revisiones de «Suicidio»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.143.111.173 a la última edición de Hprmedina
Línea 14:
El suicidio también puede ser efecto de trastornos psiquiátricos, que comúnmente se acompañan de [[depresión]] o [[ansiedad]], como el [[trastorno de ansiedad generalizada]], el [[trastorno de pánico]], el [[trastorno bipolar]], la [[esquizofrenia]] y todos los trastornos de depresión. En estos casos es principalmente la enfermedad lo que provoca el suicidio y no el análisis lógico del individuo.
 
== Valoraciones morales ==
VISION MORAL
sabemosLa [[teología]] dice que para algunos el suicidio consiste en «darse la moral[[muerte]] directamente a sí mismo»; y aclara que aunque ambas opiniones son semejantes, encierran matices distintos. Mientras que para los primeros el suicidio directo es siempre intrínsecamente [[malo]], para los segundos el suicidio directo es siempre pecaminoso, pero el suicidio indirecto no lo es. Precisamente, debemos entender que el suicidio directo es aquel en que el ser humano busca mediante un acto que de suyo es capaz de causarla; mientras en el indirecto, la persona se da muerte sin procurarla libremente.
 
Una clasificación posible de las tantas que se pueden hacer es la que divide los suicidios en: