Diferencia entre revisiones de «Acento léxico»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.32.116.157 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 13:
== El acento prosódico en diversas lenguas ==
=== En latín ===
En [[latín]] el acento prosódico era predictible y recaía en la penúltima sílaba, pero solamente si ésta era larga (obviamente las palabras monosílabas lo llevaban en esta única sílaba que tenían, mientras que las bisílabas, en la primera); en caso contrario recaía en la antepenúltima. En latín, una sílaba podía ser larga por dos razones: era larga por naturaleza, si llevaba una vocal larga; y también era larga si llevaba una vocal breve, pero le seguían dos consonantes. Este tipo de acento podía interpretarse en temas de [[mora (lingüística)|moras]], siendo que las sílabas largas tenían dos moras y las otras [[[[[Archivo:Ejemplo.jpg]]]]]]una mora, así el acento recaía en la penúltima mora antes de la última vocal. Debido a esta predictibilidad del acento latino este no tenía valor fonológico distintivo.
 
=== En español ===