Diferencia entre revisiones de «Alfonso XII de España»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 95.62.247.83 a la última edición de Morancio
Línea 52:
El [[1 de diciembre]] de 1874, Alfonso hizo público el [[Manifiesto de Sandhurst]], presentándose a los españoles como un príncipe [[catolicismo|católico]], [[España|español]], [[monarquía constitucional|constitucionalista]], [[liberal (política)|liberal]], y deseoso de servir a la [[nación]].
 
El [[29 de diciembre]] de [[1874]] se produjo la [[Restauración borbónica en España|restauración de la monarquía]] al pronunciarse el general [[provincia de Segovia|segoviano]] [[Arsenio Martínez-Campos Antón|Martínez-Campos]] en [[Sagunto]] ([[Provincia de Valencia|Valencia]]) a favor del acceso al trono del príncipe Alfonso. En aquel momento, el Jefe del Estado era el [[Francisco Serrano Domínguez|general Serrano]]. El Jefe del Gobierno era [[Práxedes Mateo Sagasta|Sagasta]]. En enero delde capullo[[1875]] expresllegó a España y fue proclamado rey ante las [[Cortes Españolas]].
 
Su reinado consistió principalmente en consolidar la monarquía y la estabilidad institucional, reparando los daños que las luchas internas de los años del llamado [[Sexenio Revolucionario]] habían dejado tras de sí, ganándose el apodo de «el Pacificador». Se aprobó la nueva [[Constitución española de 1876|Constitución de 1876]] y durante ese mismo año finalizó la guerra carlista, dirigida por el pretendiente [[Carlos VII]] (el propio monarca hizo acto de presencia y acudió al campo de batalla para presenciar su final). Los fueros [[País Vasco|Vascos]] y [[Navarra|Navarros]] fueron reducidos y se logró que cesaran, de forma transitoria, las hostilidades en [[Cuba]] con la firma de la [[Paz de Zanjón]].
 
Alfonso XII realizó, en [[1883]], una visita oficial a [[Bélgica]], [[Austria]], [[Alemania]] y [[Francia]]. En [[Alemania]] aceptó el nombramiento como coronel honorario de un regimiento de la guarnición de [[Alsacia]], territorio conquistado por los alemanes y cuya soberanía reclamaba [[Francia]]. Este hecho dio lugar a un recibimiento hostil al monarca español por parte del pueblo de [[París]] durante su visita oficial a [[Francia]].
 
[[Alemania]] trató de ocupar las [[Crisis de las Carolinas|Islas Carolinas]], en aquel momento bajo dominio español, provocando un incidente entre los dos países que se saldó a favor de [[España]] con la firma de un acuerdo hispanoalemán en [[1885]]. Ese mismo año se desató un brote de cólera en [[Aranjuez (Madrid)|Aranjuez]]. El monarca, sin contar con la aprobación del gobierno, visitó a los enfermos, gesto que fue apreciado por la población. Poco tiempo después, el 25 de noviembre, Alfonso XII murió de [[tuberculosis]] en el [[Palacio de El Pardo]], en [[Madrid]].
 
[[Archivo:Alfonso XII de España, c. 1870.jpg|thumb|Retrato de Alfonso XII, hacia 1870.]]
[[Archivo:Alfonso XII.jpg|thumb|Monumento a Alfonso XII, parque del Retiro, Madrid.]]
 
=== Matrimonios e hijos ===