Diferencia entre revisiones de «Josu Muguruza»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Gorospe (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 36406077 de 81.9.162.90 (disc.)
Línea 1:
'''Josu Muguruza Guarrotxena''' ([[1958]]-[[1989]]) fue un periodista y político [[España|español]] de orientación [[nacionalismo vasco|nacionalista vasca]].
 
Nació en el barrio de [[Rekaldeberri-Larraskitu|Rekalde]] de [[Bilbao]] en [[1958]] y murió asesinado en [[Madrid]] el [[20 de noviembre]] de [[1989]]. Fue periodista y dirigente de la ''[[abertzale|Izquierda Abertzale]]''. MurióFue asesinado siendo diputado electo del [[Congreso de los Diputados]] en la víspera de la sesión de investidura.
 
Muguruza comenzó estudios universitarios de [[pedagogía]] en su Bilbao natal, para abandonarlos y seguir con los de periodismo en [[Lejona]] (Vizcaya). Durante esa época comenzó su militancia política en la izquierda independentista vasca. Muguruza era militante de [[ASK (organización política)|ASK]] (Abertzale Sozialista Komiteak/Comité Patriótico Socialista), un movimiento [[socialismo autogestionario|autogestionario]] y [[asamblea]]rio nacido en Vizcaya e integrado en las ramas políticas de la organización [[ETA]], [[KAS (organización política)|KAS]] y [[Herri Batasuna]].
 
=== Escapando de la policía española, por sus vinculaciones con ETA ===
 
En [[1981]] la policía detuvo a su entonces novia y futura mujer Elena Bartolomé por vinculación con la organización armada [[Euskadi Ta Askatasuna]] (ETA); entonces Josu Muguruza se dio a la fuga y marchó clandestinamente al [[País Vasco Francés]] para evitar su detención. A principios de los años 80 la colaboración judicial y policial entre España y Francia era casi inexistente, de tal forma que a pesar de ser buscado en España; Muguruza pudo realizar durante años una vida pública y normal en el País Vasco francés. La huida a Francia impidió a Muguruza finalizar sus estudios de periodismo, que dejó en 5º curso, sin embargo esto no fue óbice para que encontrara trabajo en el campo del periodismo.
 
Línea 12 ⟶ 11:
 
=== Aparición en la vida pública ===
 
Josu Muguruza estuvo preso en diversas cárceles de España hasta que fue puesto en libertad a finales de [[1987]], tras unos meses en prisión, debido a la falta de cargos que había contra él. Se estableció con su mujer en [[Vitoria]] y recuperó su trabajo como periodista del diario [[Egin]], esta vez como redactor-jefe y encargado de las crónicas de análisis político, que firmaba bajo el seudónimo de ''Iratzar''.
 
Muguruza ingresa en la dirección de la organización [[KAS (organización política)|KAS]] integrada en la coalición electoral [[Herri Batasuna]] y en mayo de [[1988]] es elegido a su vez miembro de la Mesa Nacional, órgano directivo de HB, como responsable de formación. Muguruza, no muy conocido por la opinión pública, era considerado por muchos analistas y políticos como uno de los líderes en la sombra de Herri Batasuna, con un peso político real mayor que figuras más conocidas como podían ser [[Iñaki Esnaola]] o [[Jon Idigoras]]. El entonces presidente del [[PNV]], [[Xabier Arzalluz]] lo llamó en una ocasión ''el general de Herri Batasuna''.
 
=== Elección como diputado y muerteasesinato ===
 
En [[1989]] fue elegido candidato de [[Herri Batasuna]] al [[Congreso de los Diputados]] por Vizcaya, siendo el tercero de la lista. En las elecciones del 29 de octubre de [[1989]] HB obtuvo 2 diputados por Vizcaya, pero la renuncia del histórico dirigente [[Tasio Erkizia]], número 2 de la lista, dejó a Muguruza como cargo electo. Dentro de Herri Batasuna había ganado la tesis de participar por primera vez en las instituciones políticas españolas, ya que hasta ahora habían concurrido a las elecciones pero no habían participado en las sesiones a [[Cortes Generales]].
 
Línea 24 ⟶ 21:
 
=== Autores del asesinato ===
SuEl muerteasesinato se produjo un [[20-N]], fecha con un fuerte simbolismo para la [[Ultraderecha|extrema derecha]] española, ya que ese día se celebra el aniversario de la muerte de [[Francisco Franco]] y [[José Antonio Primo de Rivera]]. Otro dirigente de HB, [[Santiago Brouard]], ya había sido asesinado también un 20-N, 5 años antes. Se cree que el objetivo de los asesinos era atentar contra la vida de Jon Idigoras, pero fallaron al alcanzar las balas en su lugar a Muguruza y Esnaola.
 
Su muerte se produjo un [[20-N]], fecha con un fuerte simbolismo para la [[Ultraderecha|extrema derecha]] española, ya que ese día se celebra el aniversario de la muerte de [[Francisco Franco]] y [[José Antonio Primo de Rivera]]. Otro dirigente de HB, [[Santiago Brouard]], ya había sido asesinado también un 20-N, 5 años antes. Se cree que el objetivo de los asesinos era atentar contra la vida de Jon Idigoras, pero fallaron al alcanzar las balas en su lugar a Muguruza y Esnaola.
 
El atentado fue reivindicado por el [[Grupos Antiterroristas de Liberación|GAL]], pero el hecho de que llevara 2 años inactivo y el ''modus operandi'' del asesinato dirigieron las sospechas hacia grupos de ultraderecha ligados a las [[Bases Autónomas]]. Dos ultraderechistas fueron detenidos acusados de ser los autores materiales del asesinato: [[Ángel Duce]] y [[Ricardo Sáenz de Ynestrillas Pérez|Ricardo Sáenz de Ynestrillas]]. El primero de los dos fue condenado en [[1993]] a 99 años y ocho meses de prisión, mientras que el segundo fue absuelto por falta de pruebas. Duce, obtuvo el tercer grado unos años más tarde y murió en un accidente de circulación mientras disfrutaba de uno de esos permisos. Sáenz de Ynestrillas, hijo de un capitán golpista ascendido a comandante, que había sido asesinado por ETA, se convirtió a raíz de aquel atentado en el ultraderechista más conocido de España y en un referente de dicho movimiento.
Línea 31 ⟶ 27:
La noche del martes 17 de noviembre de 2009, cuando se aproxima el aniversario de su muerte, unos desconocidos escribieron con pintura roja insultos contra ETA y la palabra "asesino" en el mural en homenaje a Josu Muguruza en la plaza de Recalde, en Bilbao.
 
{{ORDENAR:BD|1958|1989|Muguruza, Josu}}
 
{{ORDENAR:Muguruza, Josu}}
 
[[Categoría:Bilbaínos]]
[[Categoría:Políticos de Herri Batasuna]]
[[Categoría:Políticos del País Vasco]]
[[Categoría:Nacidos en 1958]]
[[Categoría:Fallecidos en 1989]]
[[Categoría:Asesinatos]]
[[Categoría:Víctimas del terrorismo en España]]