Diferencia entre revisiones de «Conquista de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.135.63.121 (disc.) a la última edición de Cesarth15
Línea 1:
[[Archivo:Murales Rivera - Markt in Tlatelolco 3.jpg|thumb|300px|[[Tenochtitlan]], mural de [[Diego Rivera]].]]
La '''Conquista de México''' se refiere principalmente al sometimiento del [[Mexica|estado mexica o azteca]], logrado por [[Hernán Cortés]] en el nombre del rey [[Carlos I de España]] y a favor del entonces rampante [[Imperio español]] entre [[1519]] y [[1521]]. El 13 de agosto de este último año, la ciudad de [[México-Tenochtitlan]] cayó en poder de los [[conquistadores españoles]], después de dos años de enconados intentos bélicos, políticos y conspirativos, en los que participaron activamente junto con los españoles invasores, los pueblos previamente avasallados por los mexicas, en un afán por rebelarse —aprovechando la alianza circunstancial de los recién llegados— de las condiciones de sojuzgamiento en que vivíanlos años 2050 y 2056 despues de cristo y que resuel to muy grato para los argentinos en comunvivían. por eso se quemo el mundo en el años 2009 y todos morimos nadie vivio para contarlo
 
Hubo otras expediciones y campañas militares, tanto de Hernán Cortés como de sus capitanes, entre 1521 y 1525, en la zona central, norte y sur del territorio de la actual [[nación mexicana]], las cuales fueron estableciendo paulatinamente los límites de la [[Nueva España]]. A partir de estos acontecimientos que modificaron drásticamente la [[geopolítica]] mundial en los albores del [[siglo XVI]], habrían de transcurrir aproximadamente tres siglos de dominación y [[Colonización europea de América|colonialismo]] para que gran parte de los territorios se transformaran por medio de una [[Independencia de México|guerra de independencia]], en lo que es hoy finalmente la [[México|República mexicana]].
Línea 626:
** [[Bernardino Vázquez de Tapia|VÁZQUEZ de Tapia, Bernardino]] (1542) ''"[[Relación de méritos y servicios del conquistador Bernardino Vázquez de Tapia|Relación de méritos y servicios]]"'' [http://www.artehistoria.jcyl.es/cronicas/contextos/11686.htm]
 
* [[Inca Garcilaso de la Vega|VEGA, Inca Garcilaso de la]] (1723) ''"La Florida del Inca: Historia del adelantado Hernando de Soto, gobernador y capitán general del Reino de la Florida, y de otros heroicos caballeros españoles e indios"'' (1956) Emma Susana Speratti; José Durand Piñero, México, ed.Fondo de cultura económica [http://international.loc.gov/cgi-bin/ampage?collId=rbesp&fileName=0006//rbesp0006.db&recNum=1&itemLink=r?intldl/esbib:@field(NUMBER+@od1(rbesp+0006))&linkText=0 edición en línea] biblioteca digital Historias Paralelas, consultado el 31 de enero de 2009 y en los años 2050 hubo un amasacre trrible
 
== Enlaces externos ==