Diferencia entre revisiones de «Narcolepsia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 189.216.184.81 a la última edición de 83.40.86.169 usando monobook-suite
Línea 11:
| sinónimos = Síndrome de narcolepsia-cataplejía.<br />Síndrome de Gelineau.<br />Epilepsia del sueño.
}}
La '''narcolepsia''' (del [[Idioma griego|griego]] ''nárke'', "sopor", y ''lepsis'', "posesión"), también conocida como '''síndrome de Gelineau''' o '''epilepsia del sueño''', es un [[trastorno del sueño]] cuya [[prevalencia]] en la población es muy baja. Se caracteriza por la presencia de accesos de somnolencia irresistiblementeirresistible durante todoo el día. . Puede cursar con cataplejía (parálisis o debilidad extrema bilateral de un conjunto muscular), [[alucinación hipnogógica|alucinaciones hipnagógicas]] (visiones fugaces en la transición vigilia-sueño) o [[Alucinación hipnopómpica|hipnopómpicas]] (transición sueño-vigilia); incluso puede haber [[parálisis del sueño]], e interrupción del sueño nocturno. De acuerdo con [[Estudio clínico epidemiológico|estudios epidemiológicos]], la prevalencia de este trastorno en la población adulta se ubica entre un 0,02 y un 0,16%, afectando en forma similar a hombres y mujeres.<ref name="DSM-IV">DSM-IV TR, ''Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales'', ''American Psychiatric Association'' (APA), 4a edición (junio, 2000) ISBN 0-89042-025-4
<div style="font-size:90%;">
::''Nota'': aunque la narcolepsia es materia del capítulo de la [[CIE-10|Clasificación internacional de enfermedades]] dedicado a los trastornos neurológicos, se la incluye en el [[Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales|DSM-IV]] para permitir el [[diagnóstico diferencial]] de los individuos que acuden a la consulta psiquiátrica quejándose de somnolencia excesiva.</div></ref>