Diferencia entre revisiones de «Reproducción»

Contenido eliminado Contenido añadido
CASF (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.31.239.37 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 13:
{{AP|Reproducción asexual}}
 
En la reproducción asexual un solo organismo es capaz de originar otros individuos nuevos, que son copias exactas del progenitor desde el punto de vista genético. Un claro ejemplo de reproducción asexual es la división de las [[bacterias]] en dos células hijas, que son genéticamente idénticas. En general, es la formación de un nuevo individuo a partir de células maternas, sin que exista [[meiosis]], formación de [[gameto]]s o [[fecundación]]. No hay, por lo tanto, intercambio de material genético ([[ácido desoxirribonucleico|ADN]]). El ser vivo progenitado respeta las características y cualidades de sus progenitores. Con muy poca frecuencia ocurre en humanos: luego de que el ovulo se encuentra con el espermatozoide,las celulas se dividen con los genes de los padres pero existe la probailidad de que una de estas quede sin genes masculinos, este continue su desarrollo, division, y luego pase a ser un hijo/hija sin padre. Este proceso se llama Partenogénesis Meiosica pero en este caso en humanos.
 
=== Reproducción sexual ===