Diferencia entre revisiones de «El Niño (fenómeno)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 36409830 de 187.149.113.235 (disc.)
Línea 54:
 
== Los efectos ==
 
=== En América del Sur ===
 
Las consecuencias de este fenómeno climático lleva a regiones aleatorias de América del Sur a:
* Disminución de la intensidad de la [[Corriente de Humboldt]].
* Pérdidas pesqueras en ciertas especies e incremento en otras.
* Intensa formación de [[nube]]s generadas en la Zona de Convergencia Intertropical.
* Periodos muy húmedos.
* Baja presión atmosférica.
* Generación de [[huaico]]s
 
=== En América Central ===
 
==== Guatemala ====
Uno de los eventos climáticos de mayor impacto en Guatemala es el fenómeno de El Niño, con importantes implicaciones en el clima, que se ha reflejado en la variación del los regímenes de lluvia. Bajo eventos severos se ha registrado una disminución importante en los acumulados de lluvia el inicio de la época lluviosa, con implicaciones en menor disponibilidad de agua, incendios, etc.
 
El fenómeno se ha asociado a mayor incidencia de frentes fríos, aumento del número de huracanes en el Pacífico mientras que disminuyen en el Atlántico, Caribe y golfo de México, tal como se ha venido observando en los últimos años.
 
Estas condiciones atmosféricas causan inundaciones importantes en las cuencas de los ríos, principalmente los correspondientes a la [[Vertiente del Pacífico]] las cuales se ven agravadas por la alta vulnerabilidad de muchas zonas pobladas establecidas en áreas de alto riesgo como margenes de ríos y laderas propensas a deslizamientos.
 
=== En el sudeste de Asia ===
En determinadas regiones aleatorias (desconocidas) del sudeste asiático provoca:
* Lluvias escasas.
* Enfriamiento del océano.
* Baja formación de nubes.
* Periodos muy secos.
* Alta presión atmosférica.
* Escasez de alimentos marinos
* Cultivos arruinados
* Escasez de agua en los ríos
 
=== En el Mundo ===
 
Consecuencias globales:
* Cambio de circulación atmosférica.
* Cambio de la temperatura oceánica.
* Pérdida económica en actividades primarias.
* Pérdidas de hogares.
 
== El síndrome El Niño en la historia y en la prehistoria de Perú ==