Diferencia entre revisiones de «Dactylopius coccus»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.235.111.152 (disc.) a la última edición de Rcidte
Línea 1:
{{redirige aquí|Cochinilla|Cochinilla (desambiguación)}}
 
{{Ficha de taxón
==
| name = Cochinilla
== Texto de titular ==
| image = Cochineal_drawing.jpg
[[Media:<math>Ejemplo.ogg</math>]] ==
| image_width = 250px
{{redirige aquí|Cochinilla|Cochinilla (desambiguación)}| synonyms = ''Coccus cacti'' <small>[[Carolus Linnaeus|Linnaeus]], 1758</small><br/>''Pseudococcus cacti'' <small>[[Carlos Germán Burmeister|Burmeister]], 1839</small>
| image_caption = Hembra (izquierda) y macho (derecha) de cochinilla.
| domain = [[Eukaryota]]
| regnum = [[Animalia]]
| phylum = [[Arthropoda]]
| classis = [[Insecta]]
| ordo = [[Hemiptera]]
| superfamilia = [[Coccoidea]]
| familia = [[Dactylopiidae]]
| genus = '''''[[Dactylopius]]'''''
| species = '''''D. coccus'''''
| binomial = ''Dactylopius coccus''
| binomial_authority = Costa, 1835
{{redirige aquí|Cochinilla|Cochinilla (desambiguación)}| synonyms = ''Coccus cacti'' <small>[[Carolus Linnaeus|Linnaeus]], 1758</small><br/>''Pseudococcus cacti'' <small>[[Carlos Germán Burmeister|Burmeister]], 1839</small>
}}
La '''cochinilla''' ('''''Dactylopius coccus'''''), también llamada '''grana cochinilla''', '''cochinilla grana''', '''cochinilla del [[carmín]]''' o '''nocheztli''' es una [[especie]] de [[hemíptero]] [[cocoideo]] originario de [[México]] y de los países [[Cordillera de los AndeAndes|andinos]] fmfcomo l[[Colombia]], ogplfl[[Ecuador]], [[Perú]], lfiffñ[[Bolivia]] y [[Chile]], que se cría en los tallos de las tuneras (''[[Opuntia]]'' spp.ñv), de 8<math>8hlas nnvygcuales hcf014470456+se alimenta extrayendo su [[savia]]. La hembra llega a poner hasta 400 [[huevo (biología)|huevos]] y tiene un tamaño de unos 6 mm y apenas se mueve en las hojas. El macho, más pequeño y con alas, no supera los 2,5 mm. De la hembra se extrae un [[tinte]], también llamado carmín. Existen antecedentes del uso de la cochinilla para teñir los tejidos de la [[cultura Paracas]], que habitaba la costa del actual Perú hace unos 2000 años.
</math>habitaba la costa del actual Perú hace unos 2000 años.
 
Al no ser tóxica, el tinte que de ella se extrae se usa en la industria como colorante ([[E-120]]) de una gran variedad de productos: [[cosmética]], [[alimentación]], [[textil]]es, [[vino]]s, etc., ya que convenientemente procesado proporciona una variada gama de colores: [[violeta]], [[naranja (color)|naranja]], [[rojo]], [[gris]] y [[Negro (color)|negro]]. En [[Comunidad Autónoma de Canarias|Canarias]] ([[España]]) se cultiva, fundamentalmente, en los pueblos de [[Guatiza]] y Mala, siendo su calidad reconocida como la mejor del mundo{{Añadir referencias}}.