Diferencia entre revisiones de «Argelia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Salicru (discusión · contribs.)
Etiqueta: posible problema
m Revertidos los cambios de Salicru (disc.) a la última edición de ترجمان05
Línea 133:
A pesar de estas fortificaciones, la ciudad fue objeto de incesantes ataques a las faldas de las murallas. En 1701, El '''Rozalcazar''' o ''Bordj Lahmar'' o '''Chateau Neuve''' , fue considerado la más grande de las fortificaciones de la ciudad de ''Orán''. Así en 1707, '''Moulay Ismail'''; sultán de Marruecos trató de obligar a los españoles a permanecer a la defensiva, viendo a su ejército diezmado.A partir de estos hechos la ciudad se mantuvo en un consatnte crecimiento: siendo necesario el ahorrar espacio y el aire más allá de las paredes mediante la demolición de los muros, que se lleva a cabo durante varios años en lo que quedaba de la cciudad en ese momento, los españoles a continuación son atrapados por los asaltantes en el interior de la fortaleza mediante el uso de trampas, y ya debido a la falta de suministros, se alimentan por primera vez con el famoso potaje la ''Calentica''. Ya en 1770, Orán se transforma en una ciudad de 532 casas y 42 edificios, con una población de 2.317, y tenmiendo 2.821 deportados burgueses que participan en el libre comercio. En el marco del reinado español de '''Don Carlos III''', los partidarios de la conservación de la ciudad y su abandono se enfrentan. Entre 1780 y 1783, el ministro '''Floridablanca''' propone a su homólogo inglés el cambio de la ciudad de ''Orán'' por el dominio británico de la península de [[Gibraltar]].
 
=== Colonización francesa (1830-1962) ===
AVER PARA QUE SE ENTEREN UN POCO ALGERIA NO ES UN PAIS ES UNA ISLA , OSEA UN TROS DE TERRA ENVOLTAT DE ROCAS , I SAVIEU QUE?
{{AP|Argelia francesa}}
A partir de [[1830]] [[Francia]] estableció progresivamente una importante colonia en este territorio que llegó a tener el estatuto de departamento de Francia hasta que, tras la denominada [[Guerra de Independencia de Argelia|Guerra de Argelia]], obtuvo su independencia en [[1962]].
 
Los sucesos de la guerra de la independencia son narrados, en un estilo semidocumental y sin concesiones, en la película La batalla de Argel (1965) de [[Gillo Pontecorvo]], la cual obtuvo el León de Oro del Festival de Venecia en 1966.
EN FORTUL VA PER LA FERDAWS I VAN BESARSE ...
 
=== Panorama histórico 1962-1992 ===