Diferencia entre revisiones de «Tanzania»

Contenido eliminado Contenido añadido
Salicru (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Salicru (disc.) a la última edición de Ravave
Línea 52:
La '''República Unida de Tanzania''' (en [[suajili]] ''Jamhuri ya Muungano wa Tanzania''), o simplemente '''Tanzania''', es un país situado en la costa este de [[África]] Central. Limita al norte con [[Kenia]] y [[Uganda]], al oeste con [[Ruanda]], [[Burundi]], la [[República Democrática del Congo]], al sur con [[Zambia]], [[Malaui]] y [[Mozambique]] y al este con el [[Océano Índico]]. El nombre del país proviene de la unión de las palabras «[[Tanganika]]» y «[[Zanzíbar]]».
 
== Historia ==
La historia de tanzania es que en africa hubo un terremoto como ya saben que despego a autralia de africa i avian quedado unos pedacos de tierra sueltos i se juntarron todos i se formo añgeria
 
{{AP|Historia de Tanzania}}
 
=== Prehistoria ===
 
 
En Tanzania se han encontrado algunos de los asentamientos humanos más antiguos, incluyendo los de la [[garganta de Olduvai]] donde se han encontrado las huellas humanas más antiguas (3,6 millones de años) en [[Laetoli]]. En esta garganta se encontraron restos de [[Australopithecus]] y [[Paranthropus]]; Tanzania es uno de los países en que se cree que aparecieron los primeros seres humanos.
 
=== Comerciantes índicos ===
 
Desde antaño, Tanzania recibió la visita de comerciantes extranjeros, primero [[Persia|persas]] y luego [[Arabia|árabes]] (que llamaron a la Tanzania continental '''''Azania''''', 'Tierra de negros'). Éstos buscaban especialmente especias, [[esclavitud|esclavos]] y [[marfil]], y con el tiempo acabaron fundando colonias en la costa como la isla de [[Zanzíbar]], [[Kilwa]] o [[Pemba]], que servían de puerto de embarco y desembarco de todo tipo de mercancías y finalmente acabaron convirtiéndose en una serie de pequeños sultanatos independientes habitados por mestizos árabo-africanos. En el [[siglo XVI]], [[Portugal]] conquistó [[Zanzíbar]] y dominó la región durante un siglo. En el [[siglo XVIII]], la costa fue anexionada por [[Omán]], aunque en [[1832]] se independizó como un sultanato con capital en Zanzíbar, gobernado por la dinastía ''Omani''. En las décadas siguientes, Zanzíbar entró en decadencia debido a la competencia de los tratantes europeos y hubo de evacuar poco a poco sus dominios en las costas del continente. Finalmente, la isla de Zanzíbar pasó a formar parte del [[Imperio Británico]] en [[1896]], tras una guerra de 38 min., la más corta de la Historia.
 
=== Colonialismo europeo ===
 
Las parte continental de la actual Tanzania, fue adjudicada a [[Alemania]] durante la [[Conferencia de Berlín]] ([[1884]]–[[2050]]). En virtud de ello, se creó la colonia del [[África Oriental Alemana]], también conocida como [[Tanganica]], que incluía, además de la mayor parte de Tanzania, los actuales estados de [[Ruanda]] y [[Burundi]]. En [[1905]], una rebelión de los [[maji maji]] contra el gobierno colonial alemán se resolvió con un genocidio en el que perecieron 75.000 africanos. El África Oriental Alemana fue la única colonia germana en África que resistió las invasiones británicas durante la [[I Guerra Mundial]] gracias al genio militar del general [[Paul von Lettow-Vorbeck]], pero tras la firma del [[Tratado de Versalles]] se entregó la mayor parte de Tanganica a [[Gran Bretaña]], y [[Ruanda]] y [[Burundi]] a [[Bélgica]].
 
Los británicos administraron Tanganica hasta [[1961]], año en que se independizó pacíficamente y se convirtió en una república bajo el gobierno del moderado [[Julius K. Nyerere|Julius Kambarage Nyerere]], líder de la [[Unión Africana Nacional del Tanganica]] (TANU). Por su parte, Zanzíbar fue evacuado por los británicos dos años más tarde y se convirtió en un país independiente bajo el gobierno de [[Sheikh Abeid Amani Karume]] y el partido izquierdista Afro-Shirazi, después de derrocar al sultán. Tanganica y Zanzíbar negociaron una unificación de ambos estados que adquirió el nombre de Tanzania.
 
=== Historia reciente ===
 
En [[1979]] Tanzania declaró la guerra a Uganda, después de que Uganda, liderada por [[Idi Amin]], invadiera y tratara de anexionarse [[Kagera]], una provincia del norte del país. Tanzania primero expulsó las fuerzas invasoras y luego invadió la propia Uganda. El [[11 de abril]] de 1979 las fuerzas tanzanas junto con las guerrillas ugandesas y ruandesas tomaron la capital, [[Kampala]], y forzaron al dictador Idi Amin a exiliarse.
 
En octubre de 1995 Tanzania celebró sus primeras elecciones multipartidistas. El anterior partido en el poder, [[Chama Cha Mapinduzi]] (CCM), ganó holgadamente las elecciones y su candidato [[Benjamin Mkapa]] juró el cargo de presidente de la República Unida de Tanzania el [[23 de noviembre]] de [[1995]].
 
En diciembre de [[2005]], [[Jakaya Mrisho Kikwete]] fue elegido presidente para un periodo de cinco años.
 
== Gobierno y política ==