Diferencia entre revisiones de «Sagunto»

Contenido eliminado Contenido añadido
NatxoCM (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 36413444 de NatxoCM (disc.)
Línea 122:
* [[Fallas]] (Celebradas los días previos al 19 de marzo)
* [[Semana Santa]]
* [[Corpus Christi]]
* Festividad de [[Cristóbal de Licia|San Cristóbal]] (Celebrada el domingo más cercano al 10 de julio)
* Fiestas patronales en honor de los [[Santos Mártires Abdón y Senén]] (Celebradas la segunda quincena de julio)
Línea 130 ⟶ 129:
* Fiestas de [[moros y cristianos]] (Celebradas el primer fin de semana de octubre)
* Fiestas del [[Barrio Biensa]] (Celebradas la última semana [[completa]] de Septiembre)
 
Sagunto es una ciudad histórica, en cuyo territorio encontramos restos de poblaciones desde el Neolítico. La mayoría de las festividades históricas tienen que ver con una sociedad tradicional ligada a la tierra, como así lo demuestran las que se celebran en honor de los Santos Patronos (30 de julio) o también con menor importancia las de ''Sant Antoni del Porquet'' o San Antonio Abad, la de ''Sant Cristòfol'', San Ramón o la Virgen del Buen Suceso.
Aunque todas las festividades son importantes, incluyendo las más modernas que se celebran tanto en el núleo histórico como en el industrial, hay que decir que por importancia histórica y por número de participantes y visitantes, la fiesta más importante es la ''Setmana Santa Saguntina''. De hecho en Sagunto se conoce como la ''Festa'', es decir la fiesta por excelencia a estas celebraciones que giran en torno de la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, siendo la [[Confraria de la Puríssima Sang de Nostre Senyor Jesucrist]] la encargada de organizarla, unas celebraciones que tradicionalmente cuentan en Sagunto con más de cinco siglos de historia y que en la actualidad está reconocida como [[Fiesta de Interés Turístico Nacional]].
--[[Usuario:NatxoCM|NatxoCM]] ([[Usuario Discusión:NatxoCM|discusión]]) 10:25 24 abr 2010 (UTC)
 
== Personajes ilustres ==