Diferencia entre revisiones de «Telescopio espacial Hubble»

Contenido eliminado Contenido añadido
Veon (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.109.145.201 (disc.) a la última edición de LuisArmandoRasteletti
Línea 105:
 
== Imágenes enviadas ==
[[Archivo:Shoemaker-Levy 9 on 1994-05-17.png|thumb|420px| Imagen del [[cometa Shoemaker-Levy 9]] captada con el HST.]]
l tamaño del [[Sol]], pero comprimidas en un espacio del tamaño del [[sistema solar]]. Los científicos calculan que el disco de gases tiene una temperatura de 10.000 grados Celsius. La única explicación que puede darse en la actualidad para este fenómeno es la existencia de una enorme fuerza gravitatoria ejercida por un mastodóntico agujero negro, en torno al cual da vueltas el disco.
 
lNo tardó en demostrarse que había valido la pena corregir el sistema óptico. En [[junio]] de [[1994]], la revista [[Time]] publicó que el Hubble había descubierto claros indicios en apoyo de la existencia de los [[agujeros negros]]. La [[NASA]] anunció que este había descubierto una “nube de gases en forma de disco que gira a la vertiginosa velocidad de 1,9 millones de kilómetros por hora”. Se halla a unos 50 millones de [[año luz|años luz]], en el centro de la [[galaxia M87]]. Se dice que tiene una masa estimada de entre 2.000 y 3.000 millones de [[estrella]]s del tamaño del [[Sol]], pero comprimidas en un espacio del tamaño del [[sistema solar]]. Los científicos calculan que el disco de gases tiene una temperatura de 10.000 grados Celsius. La única explicación que puede darse en la actualidad para este fenómeno es la existencia de una enorme fuerza gravitatoria ejercida por un mastodóntico agujero negro, en torno al cual da vueltas el disco.
 
El Hubble también envió imágenes extraordinarias del [[cometa Shoemaker-Levy 9]] cuando este se dirigía en una trayectoria autodestructiva a [[Júpiter (planeta)|Júpiter]], donde se desintegró en julio de 1994. Las imágenes de las galaxias que envía el Hubble son de tal nitidez que un científico calificó así el trabajo: “Un ligero cambio en el [[espejo]], un paso gigante en [[astronomía]]”. Según la revista [[Investigación y Ciencia]], en la actualidad “la resolución del Hubble decuplica la del mejor instrumento instalado en [[tierra]], y gracias a ello puede observar con claridad un volumen de espacio mil veces mayor [que otros telescopios]”.