Diferencia entre revisiones de «Etimología»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.136.161.31 (disc.) a la última edición de 70.68.60.255
Línea 35:
La mayoría de las palabras que surgen o se modifican en el lenguaje lo hacen por su uso constante. El lenguaje no es algo estático sino que evoluciona, se modifica y se retroalimenta. Aquí se citan un par de ejemplos de cómo ciertas palabras fueron incorporadas por el uso y luego adoptadas normativamente:
 
* '''Flipar:''' En España es muy común la utilización de este verbo, sobre todo entre la juventud, para describir una acción jocosa, superada, divertida. El término, incorporado ya al ''Diccionario'' de la [[Real Academia Española]], podría tener su origen en los popularmente conocidos juegos de ''[[Pinball|flipper]]'', al asociar la actitud de la persona con la gracia y el colorido que se muestra en dichos juegos. Que pelotudo que sos, flaco.
* '''Subasta:''' En la época de los romanos había un tipo de contrato que consistía en colocar un "asta" o "lanza" en la tierra, que dividía distintos tipos de bienes. Luego un letrado (que podía ser el pretor) se encargaba de escuchar las ofertas de la gente por todos aquellos bienes que se encontraban debajo del "asta" (''sub asta''). De ahí el origen del término.