Diferencia entre revisiones de «Océano Austral»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Wadim (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 35426414 hecha por Muro Bot. (TW)
Línea 39:
El punto más profundo del océano se encuentra en el extremo meridional de la [[fosa de las Sandwich del Sur]] y alcanza 7.235 m de profundidad.
 
== Mesetas de hielo ==
[[Media:uyudfudfudhfuhfff.cl]]
Los [[glaciar]]es y [[inlandsis]] antárticos que se han extendido y flotan sobre la superficie del océano han formado un amplio sistema de [[Meseta de hielo|mesetas (o barreras) de hielo]]. Pedazos de estas mesetas que están conectadas a los glaciares en tierras firme se rompen y forman [[campos de hielo]] y [[Iceberg|témpanos de hielo]] (o iceberg). Debido al [[calentamiento global]] algunas de estas masivas mesetas se están derritiendo, contribuyendo a la subida del nivel superficial
 
== ccdhcjhdcdhcduhfjdjvh
jdjkdjkdjkdjv
d
 
dd
d
 
 
d ==
 
== Fondo oceánico ==
[[Archivo:Underwater mcmurdo sound.jpg|thumb|left|Fondo marino junto al hielo en el océano Antártico.]]
El océano Antártico, con una profundidad generalmente comprendida entre los 4.000 y 5.000 metros, es un océano profundo con pocas zonas estrechas de aguas poco profundas. La [[plataforma continental]] antártica es estrecha y relativamente profunda con respecto a las otras: de los 400 a los 800 metros, contra una media mundial de 133 metros. La mayor parte del fondo oceánico está cubierta por depósitos de origen glacial, excavados sobre el terreno [[hielo|helado]] y posteriormente trasladados al mar.
 
== Recursos naturales ==