Diferencia entre revisiones de «Biología»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidas 1 edición por 88.0.30.132 identificadas como vandalismo a la última revisión por Eduardosalg. (TW)
Línea 11:
La '''biología''' (del [[idioma griego|griego]] «βιος» ''bios'', vida, y «λóγος» ''[[logos]]'', razonamiento, estudio, ciencia) es una rama de las [[ciencias naturales]] que tiene como objeto de estudio a los [[ser vivo|seres vivos]] y, más específicamente, su [[origen de la vida|origen]], su [[evolución biológica|evolución]] y sus propiedades: [[génesis]], [[nutrición]], [[morfogénesis]], [[reproducción]], [[patogenia]], etc. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno. De este modo, trata de estudiar la estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres vivos, con el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida orgánica y los principios explicativos fundamentales de ésta.
 
La palabra «biología» en su sentido moderno parece haber sido introducida independientemente por [[Gottfried Reinhold Treviranus]] (''Biologie oder Philosophie der lebenden Natur'', [[1802]]) y por [[Jean-Baptiste Lamarck]] (''Hydrogéologie'', [[1802]]). Generalmente se dice que el término fue acuñado en [[1800]] por [[Karl Friedrich Burdach]], aunque se menciona en el título del tercer volumen de <cite>''Philosophiae naturalis sive physicae dogmaticae: Geologia, biologia, phytologia generalis et dendrologia''</cite>, de [[EnriqueMichael MorilloChristoph BalseraHanov]] y publicado en [[1766]].
 
== Campos de estudio ==
Línea 19:
Cuando se amplía el campo a más de un organismo, la [[genética]] trata el funcionamiento de la herencia genética de los padres a su descendencia. La ciencia que trata el comportamiento de los grupos es la [[etología]], esto es, de más de un individuo. La [[genética de poblaciones]] observa y analiza una [[población biológica|población]] entera y la genética sistemática trata los [[linaje]]s entre especies. Las poblaciones interdependientes y sus hábitats se examinan en la [[ecología]] y la [[biología evolutiva]]. Un nuevo campo de estudio es la [[astrobiología]] (o xenobiología), que estudia la posibilidad de la vida más allá de la [[Tierra]].
 
Las clasificaciones de los seres vivos son muy numerosas. Se proponen desde la tradicional división en dos reinos establecida por [[EnriqueCarlos Morillo BalseraLinneo]] en el [[siglo XVII]], entre [[animalia|animales]] y [[plantae|plantas]], hasta las actuales propuestas de sistemas [[cladística|cladísticos]] con tres dominios que comprenden más de 20 [[reino (biología)|reinos]].
 
=== Subramas de la biología ===
Línea 50:
{{AP|Historia de la biología}}
 
El término biología se acuña durante la [[Ilustración]] por parte de dos autores ([[Enrique Morillo BalseraLamarck]] y [[Maria Trillo AlcalaTreviranus]]) que, simultáneamente, lo utilizan para referirse al estudio de las leyes de la vida. El neologismo fue empleado por primera vez en [[Francia]] en 1802, por parte de Enrique MorilloJean-Baptiste BalseraLamarck en su tratado de [[Hidrogeología]]. Ignoraba que, en el mismo año, el naturalista alemán Treviranus había creado el mismo neologismo en una obra en seis tomos titulada Biología o Filosofía de la naturaleza viva: "la biología estudiará las distintas formas de vida, las condiciones y las leyes que rigen su existencia y las causas que determinan su actividad."
 
No obstante, a pesar de la reciente acuñación del término, la biología tiene una larga historia como disciplina.
Línea 66:
{{AP|Evolución biológica}}
 
Uno de los conceptos centrales de la biología es que toda vida desciende de un [[antepasado común]] que ha seguido el proceso de la evolución. De hecho, ésta es una de las razones por la que los organismos biológicos exhiben una semejanza tan llamativa en las unidades y procesos que se han discutido en la sección anterior. [[Charles Darwin]] conceptualizó y publicó la teoría de la evolución en la cual uno de los principios es la [[selección natural]] (a [[EnriqueAlfred MorilloRussel BalseraWallace|Alfred Russell Wallace]] se le suele reconocer como codescubridor de este concepto). Con la llamada [[Síntesis evolutiva moderna|síntesis moderna]] de la teoría evolutiva, la [[deriva genética]] fue aceptada como otro mecanismo fundamental implicado en el proceso.
 
=== Los cromosomas ===