Diferencia entre revisiones de «Guerra de la Independencia Española»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 36419494 de 77.229.97.249 (disc.)
Línea 36:
El resentimiento de la población por las exigencias de manutención de las tropas extranjeras, que resultó en numerosos incidentes y episodios de violencia, junto con la fuerte inestabilidad política surgida tras el episodio del [[motín de Aranjuez]], precipitó los acontecimientos que desembocaron en la mítica jornada del [[Levantamiento del 2 de mayo|2 de Mayo]] de [[1808]] en [[Madrid]]. La difusión de las noticias de la brutal represión en las jornadas posteriores al 2 de mayo, inmortalizadas en las obras de [[Francisco de Goya]], y de las [[abdicaciones de Bayona]] del 5 y 6 de mayo, que extendieron por la geografía española los llamamientos iniciados en Móstoles al enfrentamiento con las tropas imperiales, decidieron la guerra por la vía de la presión popular a pesar de la actitud contraria de la Junta de Gobierno designada por Fernando VII.
 
La guerra se desarrolló en varias fases de intercambio en la iniciativa de las operaciones militares entre los bandos enfrentados en función de la movilización de los recursos disponibles por los imperiales y por la puesta en práctica del original fenómeno de las acciones conjuntas de [[guerrilla|guerrilleros]] y los ejércitos regulares aliados dirigidos por [[Arthur Wellesley|Arthur Wellesley, duque de Wellington]], que provocaron el desgaste progresivo de las fuerzas bonapartistas, aunque al precio de extender el sufrimiento a la población civil, que padeció los efectos de un contexto de [[guerra total]], de exponer a los intereses estratégicos aparte de la naciente industria, considerada una amenaza para los intereses británicos,<ref>Desmantelamiento de las fábricas de textiles de Segovia y Ávila.</ref> o disponer el pillaje de ciudades «afrancesadas».<ref>Destrucción de la ciudad de San Sebastián.</ref> A los primeros éxitos de las fuerzas españolas en los meses de primavera y verano de 1808, con la [[batalla del Bruch]], la resistencia de Zaragoza, y Valencia,Valdepeñas (Batalla del 6 de Junio) y en particular, la sonada [[Batalla de Bailén]], que provocaron la retirada francesa hacia el norte del Ebro y su evacuación de Portugal, siguió en el otoño de 1808 la entrada de la [[Grande Armée]] con el mismo Napoleón al frente, que culminó el máximo despliegue de la autoridad ocupante hasta mediados de 1812. La retirada de efectivos con destino a la campaña de Rusia fue aprovechada por los aliados para retomar la iniciativa a partir de la [[Batalla de Arapiles]], el [[22 de julio]] de [[1812]] y, contrarrestando el contraataque imperial, avanzar a lo largo de 1813 hacia las fronteras [[Pirineos|pirenaicas]], jalonando la retirada francesa con las batallas de [[Batalla de Vitoria|Vitoria]], el 21 de junio, y la de [[Batalla de San Marcial (1813)|Batalla de San Marcial]], el 31 de agosto. El [[tratado de Valençay]], firmado el [[11 de diciembre]] de [[1813]], dejaba a España libre de la presencia extranjera, pero no evitó la invasión del territorio francés hasta la derrota definitiva en la batalla de [[Toulouse]] del [[10 de abril]] de [[1814]], provocando la abdicación de Napoleón I, quien más tarde, en su exilio, declaró al respecto:
 
{{cita|''Esta maldita Guerra de España fue la causa primera de todas las desgracias de Francia. Todas las circunstancias de mis desastres se relacionan con este nudo fatal: destruyó mi autoridad moral en Europa, complicó mis dificultades, abrió una escuela a los soldados ingleses... esta maldita guerra me ha perdido.''|Napoleón en Santa Helena, Prólogo de ''La maldita guerra de España. Historia social de la guerra de la Independencia, 1808-1814'', Ronald Fraser.}}