Diferencia entre revisiones de «Uramita»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 200.13.231.194 a la última edición de SajoR usando monobook-suite
Línea 24:
 
== Historia ==
Toda la región del occidente [[antioqueño]], en el interior de la cual se halla '''Uramita''', fue habitada desde antiguo por las comunidades indígenas de la etnia de los [[catíos]]. Según el historiador antioqueño doctor ''Jaime Sierra García'', la denominación de '''“Uramita”''' proviene de "Urai": Limpiar, por lo tanto '''“Uramita”''', según él, es “tierra limpia”.
== por las comunidades indígenas ==
de la etnia de los [[catíos]]. Según el historiador antioqueño doctor ''Jaime Sierra García'', la denominación de '''“Uramita”''' proviene de "Urai": Limpiar, por lo tanto '''“Uramita”''', según él, es “tierra limpia”. ==
En [[1875]] ''Julián Ruiz'' y su esposa ==
''Adelaida Cobaleda'' fundaron un caserío que giraba alrededor de las actividades [[mina|mineras]] en las zonas de ''El Salado'' y en el ''Río Uramita''.
 
En [[1875]] ''Julián Ruiz'' y su esposa ''Adelaida Cobaleda'' fundaron un caserío que giraba alrededor de las actividades [[mina|mineras]] en las zonas de ''El Salado'' y en el ''Río Uramita''.
En [[1938]]
 
== ''se inauguraron las obras de la ''Vía al Mar'' y se creó la Inspección de Uramita, situada en la desembocadura del río con ese nombre.
En [[1938]] se inauguraron las obras de la ''Vía al Mar'' y se creó la Inspección de Uramita, situada en la desembocadura del río con ese nombre. Finalmente, en [[1978]], mediante ordenanza 043, Uramita fue erigido Municipio, tomando los corregimientos de Ambalema (municipio de [[Frontino (Colombia)|Frontino]]), Orobajo (municipio de [[Cañasgordas]]) y Encalichada (municipio de [[Dabeiba]]).
== Finalmente'', en [[1978]], mediante ordenanza 043, Uramita fue erigido Municipio, tomando los corregimientos de Ambalema (municipio ==
de [[Frontino (Colombia)|Frontino]]), Orobajo (municipio de [[Cañasgordas]]) y Encalichada (municipio de [[Dabeiba]]).
 
El municipio se encuentra a mitad de camino hacia la Carretera al Mar.
 
Su himno fue escrito por Alfredo Quintero Varela y Alfredo Guisao Guisao.
 
Alcaldes por elección Popular: