Diferencia entre revisiones de «Ejército del Imperio incaico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.254.55.200 a la última edición de 190.46.51.6
Línea 1:
''''Texto en cursiva''''{{Artículo bueno}}[[Archivo:Cahuide.jpg|thumb|200px|[[Cahuide]], un famoso soldado del ejército inca.]]
 
El '''Ejército Inca''' era un ejército multiétnico<ref>Waldemar Espinoza, ''Los Incas'', pág. 361. Los ejércitos incas podían estar compuestos por cusqueños, costeños, selváticos, quiteños, etc.</ref> encargado de defender la [[soberanía]] de sus tierras, expandirlas y sofocar rebeliones. A menudo era también usado para intereses políticos como las ejecuciones o [[Golpe de Estado|golpes de Estado]].<ref>Como lo hicieron los incas: [[Cápac Yupanqui]], [[Inca Roca]] y [[Atahualpa]].</ref>
 
A medida que la soberanía cjhfgsdgfihsdgfysfdjfnsjadfnkshg rt8r56ewt8tgftffgddffincainca crecía en tamaño y [[población]] el ejército hacía igual.<ref>[http://babelnet.sbg.ac.at/Carlitos/paises/hispanoamerica/incas/texto/index.htm ''"El imperio Inca"''] Revisado el [[3 de enero]] de [[2008]]</ref> Las mayores concentraciones de guerreros incas en las épocas del esplendor del imperio llegaron a componer 200.000 guerreros en un solo ejército (épocas de [[Túpac Yupanqui]] y [[Huayna Cápac]]).
 
El [[militarismo]] que tenía la [[monarquía]] inca hacía de éste un importante cargo. A los soldados se les brindaba alimentación, vestimenta y una ayuda estatal en reemplazos para su familia en lo que respectaba a la actividad [[agricultura|agraria]] que el [[leva]]do debería estar cumpliendo, de tal manera que ser guerrero permanente no era un mal cargo y hasta inclusive ocupaba su propio espacio en la pirámide político-social.<ref>Waldemar Espinoza, ''Los Incas'', pág. 361. La agricultura era la base de la economía inca y por ningún motivo debía interrumpirse.</ref>