Diferencia entre revisiones de «Diez Mandamientos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 80.58.205.104 (disc.) a la última edición de Simeón el Loco
Línea 156:
* [[Filón]] aseguraba que cinco en cada una, opinión que ha sido secundada por algunos a lo largo de la historia entendiendo que en la primera tabla estaban los preceptos de la piedad y en la segunda los de la prohibidad{{cita requerida}}.
* [[San Agustín]] creía que tres en la primera y siete en la segunda y así se siguió esta creencia por la generalidad de los católicos después de San Agustín. En efecto, se suele hacer una correspondencia entre los dos mandamientos de Jesús y los diez mandamientos: "Amarás al Señor tu Dios..." corresponde a los tres primeros (deberes para con Dios) y "Amarás a tu prójimo como a ti mismo" corresponde a los siete restantes (deberes para con los hombres).
 
Los católicos entienden estos mandamientos también como si fueran las "instrucciones de uso" del ser humano, establecidas por su Creador.
Siguiendo la tradición Agustiniana, los siete últimos están dedicados a la relación del hombre con los demás y consigo mismo: no matarás, porque la vida es sagrada, no eres dueño de ella, tu acto provocará males terribles, y el recuerdo de los muertos, sus huerfanos y viudas no te dejarán vivir... no robes, tu injusticia provocará muchos males de los que serás responsable; no podras nunca más vivir tranquilo por la injusticia cometida y los bienes que hayas conseguido así ni siquierea podrás disfrutarlos porque al verlos te recordarán tu injusticia.. etc.
Los tres primeros como lo relativo a la relación del hombre con Dios.
El primero es el más importante de todos al desvelar al hombre su naturaleza: Amaras a Dios sobre todas las cosas, porque eres una critarua pensada para ser feliz estando con El y en El, que es todo Amor. Sólo cuando logres ponerlo junto a ti en todas tus actividades serás feliz en esta vida, comvirtiendote en alguien inasequible al desaliento, alegre e indestructible en cualquier circunstancia. San Agustin, en sus "Confesiones" lo resumió así: “Nos hiciste, Señor, para Ti y nuestro corazón estará inquieto hasta que descanse en Ti”.
 
{{cita|La división y numeración de los mandamientos ha variado en el curso de la historia. El presente catecismo sigue la división de los mandamientos establecida por san Agustín y que ha llegado a ser tradicional en la Iglesia católica. Es también la de las confesiones luteranas. Los Padres griegos hicieron una división algo distinta que se usa en las Iglesias ortodoxas y las comunidades reformadas.|Catecismo de la Iglesia Católica, n. 2066}}