Diferencia entre revisiones de «Telescopio espacial Hubble»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.139.70.193 a la última edición de LuisArmandoRasteletti
Línea 25:
|'''Tipo de telescopio'''||[[Ritchey-Chretien]] reflector
|-
|'''Diámetro'''||2,4 [[Metro|m]]
emielio
|-
|'''Área colectora'''||aprox. 4,3 m<sup>2</sup>
|-
|'''Distancia focal efectiva'''||57,6 m
|-
! colspan="2" style="background: #87CEEB; text-align:center;" | Instrumentos actuales (mayo de 2009)
|- style="vertical-align: top;"
|'''[[NICMOS]]'''||Cámara y espectrómetro multi-objeto del infrarrojo cercano
|- style="vertical-align: top;"
Línea 38 ⟶ 45:
|'''[[FGS]]'''||Sensores de guiado fino
|}
[[Archivo:Eagle nebula pillars.jpg|thumb|292px|Imagen de la [[nebulosa del Águila]] tomada por el Hubble.]]
TENGOEl CHORROSIS'''Telescopio INTENSASabrilespacial Hubble''' ('''HST''' por sus siglas en inglés) es un [[telescopio]] robótico localizado en los bordes exteriores de la [[atmósfera terrestre|atmósfera]], en [[órbita]] circular alrededor de la [[Tierra]] a 593 km sobre el nivel del mar, con un período orbital entre 96 y 97 min. Denominado de esa forma en honor de [[Edwin Hubble]], fue puesto en órbita el [[24 de abril]] de [[1990]] en la misión [[STS-31]] y como un proyecto conjunto de la [[NASA]] y de la [[ESA]] inaugurando el programa de [[Grandes Observatorios]]. El telescopio puede obtener imágenes con una [[resolución óptica]] mayor de 0,1 [[segundo de arco|segundos de arco]].
La ventaja de disponer de un telescopio más allá de la atmósfera radica, principalmente, en que de esta manera se pueden eliminar los efectos de la turbulencia atmosférica, siendo posible alcanzar el límite de [[difracción]] como resolución óptica del instrumento. Además, la atmósfera absorbe fuertemente la [[radiación electromagnética]] en ciertas [[longitud de onda|longitudes de onda]], especialmente en el [[radiación infrarroja|infrarrojo]], disminuyendo la calidad de las imágenes e imposibilitando la adquisición de espectros en ciertas bandas caracterizadas por la absorción de la atmósfera terrestre. Los telescopios terrestres se ven también afectados por factores meteorológicos (presencia de nubes) y la [[contaminación lumínica]] ocasionada por los grandes asentamientos urbanos, lo que reduce las posibilidades de ubicación de telescopios terrestres.