Diferencia entre revisiones de «Historia de Creta»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.179.6.160 (disc.) a la última edición de Millars
Línea 96:
El comercio y la navegación se revitalizaron y Creta participó en la gran oleada de [[colonización]] que realizó el mundo griego.<ref name="Detorakis45">Detorakis, ''op.cit'', p.45</ref> A partir de [[735 a. C.|735&nbsp;a.&nbsp;C.]], los cretenses establecieron colonias en Sicilia, [[Etruria]] y las actuales costas [[Francia|francesas]], cerca de [[Marsella]], a donde llegaron 100 años antes que los [[Fócida|focenses]]. En el siglo VII&nbsp;a.&nbsp;C., los cretenses se asociaron con Rodas para fundar las colonias sicilianas de [[Gela]] y [[Agrigento]], y posteriormente con Gela para fundar la ciudad de [[Cirene]] en 631&nbsp;a.&nbsp;C.
 
Este renacimiento cretense fue corto y se interrumpió en el siglo VI&nbsp;a.&nbsp;C. El aislamiento y la decadencia presentes hasta la conquista [[Grecia romana|romana]] parecen haber tenido dos motivos: la aparición de las [[ciudad estado|ciudades-estado]], como [[Antigua Atenas|Atenas]] o [[Mileto]], entre otras, que _____________-___monopolizaron el comercio mediterráneo, así como las querellas internas en la isla que colocaron a ésta en una crisis permanente.<ref name="Detorakis47">Detorakis, ''op.cit'', p.47</ref>
 
=
==== Instituciones y sociedad dorias ====
lasputas seguian cojiendo en plena guerrea
 
La sociedad doria en Creta se organizó de manera muy similar a la de Esparta y otros centros dorios de la Grecia continental. La población se dividía en tres clases:<ref name="Willetts172">R. F. Willetts, ''op. cit.'', p.172</ref> los [[ciudadano]]s, los ''apetairoi'' y una numerosa clase [[servidumbre|servil]]. Los ciudadanos libres eran principalmente los conquistadores dorios y sus descendientes y constituían la [[élite]] de las ciudades-estado. Tenían el control exclusivo en materia [[militar]] y [[política]], que descansaba sobre un sistema militar estricto y una formación [[colectivización|colectiva]]. Cada ciudadano pertenecía a una [[hetería]], cuyos miembros eran compañeros de combate y, como en Esparta, comían juntos durante las [[sisitia]]s.<ref>R. Lonis, ''La cité dans le monde grec'', p.177-178</ref>
 
Después de los ciudadanos, se encontraban los ''apetairoi'' («fuera de las heterías» en [[idioma griego|griego]]), que eran hombres libres pero excluidos de las heterías y por lo tanto desprovistos de derechos políticos.<ref name="Willetts172" /> Por lo regular, eran antiguos ciudadanos castigados con la [[atimia]], siervos liberados o extranjeros.<ref name="Tulard80">J. Tulard, ''op. cit.'', p.80</ref> La clase servil puede ser dividida en dos categorías. Los primeros habitantes de Creta formaban a los periecos; eran principalmente [[campesino]]s que conservaban una parte de sus tierras y pagaban [[impuesto]]s a sus amos dorios. Finalmente, los [[esclavo]]s formaban la parte más numerosa de la población de Creta, y se componían de nativos cretenses o de prisioneros de guerra; se dedicaban al cultivo de las tierras de los ciudadanos.
 
Una consecuencia directa de la conquista doria fue el abandono del sistema [[monarquía|monárquico]] patriarcal, y las grandes familias dorias se encargaron de la administración de la isla. Las ciudades cretenses fueron administradas por dos colegios: los Cosmes y el Consejo de Gerontes. Los Cosmes frecuentemente eran diez por ciudad,<ref>Cifra común para Tulard, p.80 y Willetts, p.170. El número de los Cosmes variaba de 4 a 11 según la ciudad, de acuerdo a Detorakis, p.50; para Willetts, 10 representaba un máximo.</ref> eran elegidos por las grandes familias por un período de un año y disponían de poderes civiles y militares considerables: vigilancia del comportamiento, estado de las finanzas, estatuto de los extranjeros;<ref name="Tulard80" /> eran los jefes militares en tiempos de guerra y los más altos funcionarios en tiempos de paz.<ref name="Detorakis50">Detorakis, ''op. cit.'', p.50</ref> A su salida del cargo, entraban al Consejo de los Gerontes ([[boulé]]), donde ocupaban el cargo de por vida.<ref name="Tulard80" /> Este "Consejo de Ancianos" guiaba a los Cosmes en sus decisiones.
 
=== Creta en las épocas clásica y helenística ===