Diferencia entre revisiones de «Surrealismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Vitamine (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.34.216.11 a la última edición de Nan.nan.nan
Línea 80:
== El surrealismo en la historia ==
=== En la literatura ===
lEl surrealismo tuvo como antecedente la [[patafísica]] de [[Alfred Jarry]], y el movimiento dadaísta fundado en Zurich en 1916 por T. Tzara, H. Ball y H. Arp. Animados por idéntico espíritu de provocación, [[André Breton]], [[Louis Aragon]] y [[Ph. Soupault]] fundaron en París la revista ''[[Littérature]]'' (1919), mientras en EE.UU manifestaban actitudes similares [[Man Ray]], [[Marcel Duchamp]] y [[Francis Picabia]], y en Alemania, [[Max Ernst]] y [[Hugo Ball]].
 
A esta fase sucedió una actitud más metódica de investigación del inconsciente, emprendida por [[Breton]], junto a [[Louis Aragon|Aragon]], [[Paul Éluard]], [[Soupault]], [[Robert Desnos]], [[Max Ernst]], etc. La primera obra de esta tendencia, que cabe calificar de primera obra literaria surrealista, fue ''[[Los campos magnéticos]]'' (1921), escrita conjuntamente por [[Breton]] y [[Soupault]]. Tras la ruptura con Tzara, se adhirieron al movimiento [[Antonin Artaud]], [[André Masson]] y [[Pierre Naville]].
Línea 97:
La primera exposición surrealista se celebró en la Galerie Pierre de París en [[1925]], y en ella, además de [[Jean Arp]], [[Giorgio de Chirico]] y [[Max Ernst]], participaron artistas como [[André Masson]], [[Picasso]], [[Man Ray]], [[Pierre Roy]], [[Paul Klee|P. Klee]] y [[Joan Miró]], que posteriormente se separarían del movimiento o se mantendrían unidos a él adoptando únicamente algunos de sus principios. A ellos se adhirieron [[Yves Tanguy]], [[René Magritte]], [[Salvador Dalí]] y [[Alberto Giacometti]].<ref>Essers, V., ''op. cit.'', pág. 557-558</ref>
 
aLa rebelión del surrealismo contra la tradición cultural burguesa y el orden moral establecido tuvo su cariz político, y un sector del surrealismo, que no consideraba suficientes los tumultos de sus manifestaciones culturales, se afilió al [[Partido Comunista Francés]]. Sin embargo, nacieron violentas discrepancias en el seno del grupo a propósito del debate sobre la relación entre arte y política; se sucedieron manifiestos contradictorios y el movimiento tendió a disgregarse. Es significativo, a este respecto, que la revista «La révolution surréaliste» pase a llamarse, desde [[1930]], «Le surréalisme au service de la révolution». En los [[años 1930]], el movimiento se extendió más allá de las fronteras francesas. Se celebró en [[1938]] en [[París]] la Exposición Surrealista Internacional.
 
La [[segunda guerra mundial]] paralizó toda actividad en Europa. Ello motivó que Breton, como muchos otros artistas, marchase a los [[Estados Unidos|EE. UU.]]. Allí surgió una asociación de pintores surrealistas alemanes y franceses que se reunió en torno a la revista VVV. Estos surrealistas emigrados a EE.UU. influyeron en el arte estadounidense, en particular en el desarrollo del [[expresionismo abstracto]] en los [[años 1940]]. Cuando Breton regresó a Europa en [[1946]] el movimiento estaba ya definitivamente deteriorado.