Diferencia entre revisiones de «Eutanasia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 189.229.124.68 a la última edición de Diegusjaimes usando monobook-suite
Línea 43:
El arte de la muerte ''(ars moriendi)'', en la cristiandad medieval, es parte del arte de la vida ''(ars vivendi)''; el que entiende la vida, también debe conocer la muerte. La muerte repentina ''(mors repentina et improvisa)'', se consideraba como una muerte mala ''(mala mors)''. Se quiere estar plenamente consciente para despedirse de familiares y amigos y poder presentarse en el más allá con un claro conocimiento del fin de la vida.
 
La llegada de la [[modernidad]] rompe con el pensamiento medieval, la perspectiva cristiana deja de ser la única y se conocen y se discuten las ideas de la [[Antigüedad clásica]]. La salud puede ser alcanzada con el apoyo de la técnica, de las ciencias naturales y de la medicina.
 
Hay pensadores que justifican el término activo de la vida, condenado durante la Edad Media. El filósofo inglés [[Francis Bacon]], en [[1623]], es el primero en retomar el antiguo nombre de eutanasia y diferencia dos tipos: la «eutanasia exterior» como término directo de la vida y la «eutanasia interior» como preparación espiritual para la muerte. Con esto, Bacon se refiere, por una parte, a la tradición del «arte de morir» como parte del «arte de vivir», pero agrega a esta tradición algo que para la Edad Media era una posibilidad inimaginable: la muerte de un enfermo ayudado por el médico.
Línea 53:
El [[darwinismo social]] y la [[eugenesia]] son temas que también comienzan a debatirse. En numerosos países europeos se fundan, a comienzos del siglo XX, sociedades para la eutanasia y se promulgan informes para una legalización de la eutanasia activa. En las discusiones toman parte médicos, abogados, filósofos y teólogos.
 
La escasez económica en tiempos de la [[primera guerra mundial]] sustenta la matanza de lisiados y enfermos mentales. La realidad de los programas de eutanasia ha estado en contraposición con los ideales con el que se defiende su implementación. Por ejemplo, los médicos durante el régimen [[nazi]] hacían propaganda en favor de la eutanasia con argumentos tales como la indignidad de ciertas vidas que por tanto eran, según aquella propaganda, merecedoras de compasión,<ref name=autogenerated1 /> para conseguir así una opinión pública favorable a la eliminación que se estaba haciendo de enfermos, considerados minusválidos y débiles ([[Aktion T-4]]) según criterios médicos. Por eso, ante la realidad de los crímenes médicos durante el régimen nazi, en los [[Juicios de Núremberg]] (1946 – 1947) se juzgó como criminal e inmoral toda forma de eutanasia activa y además se estableció de manera positiva, es decir expresamente, que es ilegal todo tipo de terapia y examen médico llevado a cabo sin aclaración y consentimiento o en contra de la voluntad de los pacientes afectados.
 
En el presente, se sustentan diferentes opiniones sobre la eutanasia y son variadas las prácticas médicas y las legalidades en los distintos países del mundo. En general en los hospitales, los profesionales de [[medicina paliativa]], en residencias especializadas en el tratamiento de enfermos terminales (''hospice'' en inglés), en los domicilios particulares, y también los [[grupos de autoayuda]], trabajan por la humanización en el trato con los moribundos y quieren contribuir a superar la distancia entre la vida, la muerte y las prácticas médicas.