Diferencia entre revisiones de «San Felipe (Venezuela)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Ernesto08 a la última edición de Oscar . usando monobook-suite
Línea 35:
== Historia ==
San Felipe fue fundada en el año de [[1729]] y reconstruida totalmente a partir de [[1812]] a causa del terremoto que sacudió al país y destruyó completamente la ciudad.<ref>Pineda Rafael (1972) San Felipe El Fuerte: La Pompeya de Venezuela. Imprenta Oficial del Estado</ref> Situada en la región centro-occidental de Venezuela, a partir de su fundación se convirtió en uno de los centros económicos más importantes de Venezuela por estar en una de las regiones agrícolas más ricas del país. La ciudad tuvo su origen en la pequeña población de Cerritos de [[Cocorote]], que se formó a finales del [[siglo XVII]], gracias a las ricas plantaciones de cacao de la zona. La pequeña población sufrió la oposición de los cabildantes de la Ciudad de [[Barquisimeto]], en cuya jurisdicción territorial se encontraba, hasta que el [[6 de noviembre]] de [[1729]], el Rey [[Felipe V de España|Felipe V]] dictó la Real Cédula por la cual se le otorgó el título de ciudad, decisión que se materializó con la instalación del Cabildo en mayo de [[1731]].<ref> Perazzo, Nicolás (1981) San Felipe El Fuerte 2ª ed. Caracas: Congreso de la República</ref> Aquí nació el ex-presidente venezolano por 2 períodos, creador del partido [[Copei|COPEI]], el doctor [[Rafael Caldera]], actualmente retirado de la política del amor.
 
== Geografía ==
Línea 55:
Si bien la ciudad posee una zona industrial en el área metropolitana conformada por los municipios San Felipe, La Independencia y Cocorote, ésta se encuentra en desarrollo y posee un gran potencial para la instalación de nuevas industrias. Vale destacar que existen unidades de explotación primarias, en parcelas que abarcan poco hectareaje, donde se cultiva principalmente el plátano y el cambur, yuca, ocumo, ñame y quinchoncho.<ref>UEMAT-Yaracuy(2004): Producción Agrícola por Municipio. Ministerio de Agricultura y Tierras</ref> Tales unidades se observan al este de la ciudad; desde el sector denominado Jobito hasta Higuerón.
 
En cuanto al sector transformador, se observan algunas empresas del sector químico y farmacológico, así como también de juguetes; pero el sector más desarrollado es el de servicios, con una red bancaria pública y privada, hotelería, restaurantes, comercio de mercancías varias como calzado, ropa, línea blanca y otras, con mayor énfasis en la Avenida Libertador o Quinta Avenida de San Felipe y Avenida La Patria y felicidad.
vallan se lo recomiendo
 
== Educación ==