Diferencia entre revisiones de «Manto terrestre»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.31.108.140 a la última edición de Xvazquez
Línea 1:
[[Archivo:Earth-crust-cutaway-spanish.svg|thumb|350px|Corte esquemático de la [[Tierra]], del [[Núcleo de la Tierra|núcleo]] a la [[exosfera]]. (No todo el dibujo está a escala).]]
El '''manto terrestre''' es la capa de la [[Tierra]] que se encuentra directamente debajo de ella manto[[corteza superiorterrestre|corteza]], prolongándose en profundidad hasta el límite exterior del núcleo (ocupa aproximadamente el 87% de la tierra). El manto terrestre se extiende desde cerca de 33 [[km]] de profundidad (o alrededor de 8 km en las zonas oceánicas) hasta los 2.900 km (transición al [[núcleo]]). La diferenciación del manto se inició hace cerca de 3.800 millones de años, cuando la segregación gravimétrica de los componentes del protoplaneta Tierra produjo la actual estratificación. La presión en la parte inferior del manto ronda los 140 [[Pascal (unidad de presión)|GPa]] (unas 1.400.000 [[atmósfera]]s).
Se divide en dos partes: manto interno, sólido, elástico; y manto externo, fluido, viscoso.