Diferencia entre revisiones de «Historia del pensamiento económico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Vitamine (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.164.227.226 a la última edición de Africanus
Línea 61:
Además propuso la que actualmente se conoce como [[equivalencia ricardiana]], una teoría que sugiere que en algunas circunstancias la decisión de un gobierno de cómo financiarse (utilizando impuestos o mediante la emisión de [[deuda pública]]) puede no tener efecto en la economía. Irónicamente, aunque esta equivalencia lleva su nombre, Ricardo nunca estuvo totalmente convencido. [[Robert Barro]] hizo unas variaciones de la misma idea utilizando la teoría de las expectativas racionales.
 
==== Thomas Malthus ====ES UN PENDEJO HIJO DE SU PUTA MADRE QUE ME CHUPO LA RIATA
En sus ''Principios de la Economía Política'', publicado en 1820, explico el paro. Lo explica por la insuficiencia de la demanda. Así, critico la ley de los mercados de J. B. Say, según la cual toda oferta genera su propia demanda. Esta ley afirma que los problemas de la oferta (costes) son la razón fundamental de las crisis económicas. Al contrario, [[Thomas Malthus]] explicó que el problema fundamental de la economía es la carencia de la demanda efectiva. Es uno de los primeros autores que tienen una Teorías del paro.
 
También es considerado el padre de la [[Demografía]]. Es conocido principalmente por su ''Ensayo sobre el principio de la población'' (1798), en el que se expone el principio según el cual la población humana crece en [[progresión geométrica]], mientras que los medios de subsistencia lo hacen en [[progresión aritmética]]. Así, llegará un punto en el que la población no encontrará recursos suficientes para su subsistencia (catástrofe maltusiana).
 
==== John Stuart Mill ====