Diferencia entre revisiones de «Virus»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.82.43.208 a la última edición de Africanus
Línea 35:
A finales del [[siglo XIX]], los virus se definían en términos de su infectividad, filtrabilidad, y su necesidad de huéspedes vivientes. Los virus sólo habían sido cultivados en plantas y animales. En 1906, [[Ross Granville Harrison]] inventó un método para cultivar tejidos en [[linfa]], y, en 1913, [[E. Steinhardt]] y colaboradores utilizaron este método para cultivar virus [[Vaccinia]] en fragmentos de [[córnea]] de [[cobaya]].<ref>Steinhardt, E; Israeli, C; and Lambert, R.A. (1913) "Studies on the cultivation of the virus of vaccinia" J. Inf Dis. 13, 294–300</ref> En 1928, H. B. Maitland y M. C. Maitland cultivaron el mismo virus en suspensiones de [[riñon]]es picados de [[gallina]]. Su método no fue adoptado ampliamente hasta 1950, cuando se empezó a cultivar [[poliovirus]] a gran escala para la producción de [[vacuna]]s.<ref>Collier p. 4</ref>
 
Otro avance se produjo en 1931, cuando el patólogo estadounidense [[MartoErnest deWilliam dvtGoodpasture]] cultivó el [[Influenza|virus de la gripe]] y otros virus en huevos fertilizados de gallina.<ref>Goodpasture EW, Woodruff AM, Buddingh GJ (1931). "The cultivation of vaccine and other viruses in the chorioallantoic membrane of chick embryos". Science 74, pp. 371–372 PMID [http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17810781 17810781]</ref> En 1949, [[John Franklin Enders]], [[Thomas Weller]] y [[Frederick Robbins]] cultivaron [[Poliomielitis|virus de la polio]] en células cultivadas de embriones humanos, siendo la primera vez que se cultivó un virus sin utilizar tejidos animales sólidos o huevos. Este trabajo permitió a [[Jonas Salk]] crear una vacuna efectiva contra la polio.<ref>Rosen FS (2004). "Isolation of poliovirus—John Enders and the Nobel Prize". New England Journal of Medicine, 351, pp. 1481–83 PMID [http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15470207 15470207]</ref>
 
Con la invención de la [[microscopía electrónica]] en 1931 por parte de los ingenieros alemanes [[Ernst Ruska]] y [[Max Knoll]], se obtuvieron las primeras imágenes de virus.<ref>From Nobel Lectures, Physics 1981–1990, (1993) Editor-in-Charge Tore Frängsmyr, Editor Gösta Ekspång, World Scientific Publishing Co., Singapore.</ref><ref>Buist JB Vaccinia y variola: a study of their life history Churchill, Londres</ref> En 1935, el [[bioquímico]] y [[virólogo]] estadounidense [[Wendell Stanley]] examinó el virus del mosaico del tabaco y descubrió que estaba compuesto principalmente de [[proteína]]s.<ref>Stanley WM, Loring HS (1936). "The isolation of crystalline tobacco mosaic virus protein from diseased tomato plants". Science, 83, p.85 PMID [http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17756690 17756690].</ref> Poco tiempo después, el virus fue separado en sus partes de proteínas y de [[ARN]].<ref>Stanley WM, Lauffer MA (1939). "Disintegration of tobacco mosaic virus in urea solutions". Science 88, pp. 345–347 PMID [http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17788438 17788438]</ref> El virus del mosaico del tabaco fue uno de los primeros en ser cristalizados, y por tanto, la primera estructura que pudo ser observada en detalle. Las primeras imágenes por difracción de rayos X del virus cristalizado fueron obtenidas por Bernal y Fankuchen en 1941. Basándose en sus imágenes, Rosalind Franklin descubrió la estructura completa del virus en 1955.<ref>Creager AN, Morgan GJ (Junio de 2008). "After the double helix: Rosalind Franklin's research on Tobacco mosaic virus". Isis 99 (2): 239–72. doi:[http://dx.doi.org/10.1086%2F588626 10.1086/588626]. PMID [http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18702397 18702397]</ref> El mismo año, [[Heinz Fraenkel-Conrat]] y [[Robley Williams]] demostraron que el ARN purificado del virus del mosaico del tabaco y sus proteínas de envoltura pueden parecerse por sí solos, formando virus funcionales, sugiriendo que este mecanismo sencillo era probablemente como se parecían los virus en las células huéspedes.<ref>Dimmock p. 12</ref>