Diferencia entre revisiones de «Lombricultura»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.126.7.234 a la última edición de Micha L. Rieser
Línea 3:
Se entiende por '''lombricultura''' las diversas operaciones relacionadas con la cría y producción de [[lombrices]] epigeas (de superficie, con ciclos de vida distintos a las vistas comúnmente en los jardines) y el tratamiento, por medio de éstas, de residuos orgánicos para su [[reciclaje]] en forma de [[abono]]s y [[proteína]]s. Este abono, de muy buena calidad, se denomina [[humus]] de lombriz o lombricompuesto.
 
Este humus se produce de la digestión de materiales [orgánicos][[http://www.ejemplo.com Título del enlace]] por parte de las lombrices y posee altas propiedades como mejorador de las propiedades físicas del suelo,{{cita requerida}} tales como: [[permeabilidad]], [[retención de humedad]] e [[intercambio catiónico]].
 
Es una tecnología basada en la cría intensiva de lombrices para la producción de humus a partir de un sustrato orgánico. Es un proceso de descomposición natural, similar al compostaje, en el que el material orgánico, además de ser atacado por los [[microorganismo]]s ([[hongo]]s, [[bacteria]]s, [[actinomiceto]]s, [[levadura]]s, etc.) existentes en el medio natural, también lo es por el complejo [[Nematoda#Sistema digestivo|sistema digestivo de la lombriz]].
Línea 49:
[[ru:Вермикомпост]]
[[sv:Maskkompost]]
[[http://www.ejemplo.com Título del enlace]]