Diferencia entre revisiones de «Organización territorial del virreinato del Perú»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.60.48.80 a la última edición de Muro Bot
Línea 5:
Para su creación se tomó como base a los territorios de las gobernaciones de [[Gobernación de Nueva Castilla|Nueva Castilla]] y de [[Gobernación de Nueva Toledo|Nueva Toledo]].
 
Desde el [[siglo XVI]], [[siglo XDDXVII|XVII]] y comienzos del siglo del [[siglo XVIII]], al momento de su mayor extensión, el ''Virreinato del Perú'' llegó geográficamente a abarcar desde el [[istmo de Panamá]] hasta el extremo sur de [[Sudamérica]] bordeando principalmente el [[océano Pacífico]] y también parte del [[océano Atlántico]]. Su extensión geográfica superó los límites del [[Imperio inca]], pero a lo largo del [[siglo XVIII]] y hasta la independencia de esas zonas respecto del poder español, apenas comprendía poco más de lo que hoy en día es el [[Perú]].
 
El virreinato comprendió territorios de las actuales [[Repúblicas]] de: [[Panamá]], [[Colombia]], [[Ecuador]], [[Perú]], [[Bolivia]], [[Paraguay]], [[Chile]], [[Argentina]] y [[Uruguay]], además de regiones del Oeste del [[Brasil]] y Sur de [[Venezuela]]. La capital del virreinato era la ciudad de [[Centro histórico de Lima|Lima]].