Diferencia entre revisiones de «Incendio forestal»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.206.206.71 a la última edición de 190.164.60.111
Línea 56:
Uso de líneas de defensa, y sobre estas se pueden hacer [[cortafuegos (forestal)|cortafuegos]].
 
=== Métodos de ataque ===
mamamalo mariconm
==== Ataque directo ====
El ataque directo a un incendio o fuego consiste en atacar el fuego en el borde o base del mismo. el ataque sobre las llamas se hará con herramientas de sofocación (batefuegos principalmente), con palas echando arena sobre las llamas, mochilas de agua (muy poco prácticas, ya que solo traen 16 [[litro|L]] y cuando se acaba el operario queda totalmente inutilizado), y con agua a través de las puntas de lanza de las mangueras.
 
Este método de trabajo es menos seguro que el indirecto pero se tiene la ventaja que se quema menos monte. Si se tiene agua suficiente y buenos accesos es el mejor, pero si se acaba el suministro de agua el personal que esté trabajando en primera línea se encontrará con una desagradable sorpresa. Las herramientas de sofocación se utilizaran si la altura de las llamas lo permiten
 
==== Ataque indirecto ====
El ataque indirecto consiste en atacar al fuego desde una distancia de seguridad. Esta distancia será la suficiente para trabajar con total seguridad con las herramientas manuales de corte y raspado (azadones, hachas, pulaskys o petas, mcleod, etc.) y con motosierras. En este método de trabajo lo más habitual es hacer una línea de defensa lo suficientemente ancha para que el fuego no consiga traspasarla. (ver [[Cortafuegos (forestal)]]
 
===== Líneas de defensa =====
Es la eliminación del combustible forestal hasta suelo mineral, creando así una discontinuidad al avance del fuego. Cuando se usan en ataque indirecto, debido a que su anchura, que viene determinada por la altura del combustible, suele ser insuficiente para detener por si misma el incendio, debe ir acompañada de una quema de ensanche o un contrafuego.
 
==== Tendido de mangueras ====
La utilización de motobombas o vehículos contra incendios requiere que se realice el tendido de mangueras desde los mismos hasta un lugar adecuado para el empleo del agua en la correspondiente fase de la extinción: ataque directo o indirecto, control o liquidación. En el tendido de mangueras hay que tener en cuenta las siguientes consideraciones:
 
* La altura de aspiración o desnivel entre la bomba y la superficie del agua a utilizar debe ser menor de 6 [[metro|m]].
* En la impulsión del agua, cada 10 metros de desnivel requieren una presión adicional de 1 atmósfera.
* Existe una pérdida de carga como consecuencia de la resistencia de la manguera a la circulación del agua que es mayor cuanto mayor es la longitud, el diámetro y la rugosidad de la misma, así como la velocidad de circulación del agua.
* La presión en la lanza debe ser como mínimo de 2 atmósferas.
* La presión de la bomba tendrá que ser tal que supere a la altura de impulsión, la pérdida de carga y la presión en la lanza.
El primer tramo de manguera se tenderá desde la devanadera del vehículo, y si la longitud del mismo no es suficiente, se procederá a hacer los correspondientes empalmes, para lo cual el personal trasladará los rollos colocados en la espalda.
 
En la operación del tendido habrá que evitar los roces y arrastres que puedan deteriorar la manguera.
 
== Unidades intervinientes ==