Diferencia entre revisiones de «Mito»

Contenido eliminado Contenido añadido
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.127.15.123 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 50:
*la simbolista, que tiene referentes clásicos en [[Jung]], [[Bachelard]] y [[Gilbert Durand]], considera que el elemento fundamental del mito es el símbolo, un elemento tangible pero cargado de una resonancia o significación que remite a contenidos [[arquetipo|arquetípicos]] de la psique humana. (Un ejemplo de arquetipo es el Niño Anciano, figura contradictoria que se manifiesta como un personaje longevo de apariencia o conducta infantil —como [[Merlín]]— o un bebé o niño capaz de hablar y dotado de enormes conocimientos, propios de un anciano —el niño Jesús dando clase a los doctores—.)
 
== Véase también ==
un mito es una maricada qeu se imagina
*[[Cosmogonía]]
*[[Deidad]]
*[[Leyenda]]
*[[Mitema]]
*[[Mitocrítica]]
*[[Mitología]]
*[[Mitografía]]
*[[Superstición]]
 
== Referencias ==