Diferencia entre revisiones de «Campo magnético»

Contenido eliminado Contenido añadido
Balderai (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.212.250.60 (disc.) a la última edición de Davius
Línea 15:
La existencia de un campo magnético se pone de relieve gracias a la propiedad localizada en el espacio de orientar un [[magnetómetro]] (laminilla de acero imantado que puede girar libremente). La aguja de una [[brújula]], que evidencia la existencia del [[campo magnético terrestre]], puede ser considerada un magnetómetro.
 
== Historia ==
el electromagnetismo fue inventado 14 de febrero de 1562 por isak niwton en el pueblo sangargarito arrinconado y fue muy famoso y toda via lo sigue siendo
Si bien algunos materiales magnéticos han sido conocidos desde la antigüedad, como por ejemplo el poder de atracción que sobre el hierro ejerce la [[magnetita]], no fue sino hasta el [[siglo XIX]] cuando la relación entre la [[electricidad]] y el magnetismo quedó plasmada, pasando ambos campos de ser diferenciados a formar el cuerpo de lo que se conoce como electromagnetismo.
 
Antes de 1820, el único magnetismo conocido era el del hierro. Esto cambió con un profesor de ciencias poco conocido de la [[Universidad de Copenhague]], [[Dinamarca]], [[Hans Christian Ørsted|Hans Christian Oersted]]. En 1820 Oersted preparó en su casa una demostración científica a sus amigos y estudiantes. Planeó demostrar el calentamiento de un hilo por una corriente eléctrica y también llevar a cabo demostraciones sobre el magnetismo, para lo cual dispuso de una aguja de brújula montada sobre una peana de madera.
 
Mientras llevaba a cabo su demostración eléctrica, Oersted notó para su sorpresa que cada vez que se conectaba la corriente eléctrica, se movía la aguja de la brújula. Se calló y finalizó las demostraciones, pero en los meses sucesivos trabajó duro intentando explicarse el nuevo fenómeno.¡Pero no pudo! La aguja no era ni atraída ni repelida por ella. En vez de eso tendía a quedarse en [[ángulo recto]]. Hoy sabemos que esto es una prueba fehaciente de la relación intrínseca entre el campo magnético y el campo eléctrico plasmada en las ecuaciones de [[James Clerk Maxwell|Maxwell]].
 
Como ejemplo para ver la naturaleza un poco distinta del campo magnético basta considerar el intento de separar el polo de un imán. Aunque rompamos un imán por la mitad éste "reproduce" sus dos polos. Si ahora volvemos a partir otra vez en dos, nuevamente tendremos cada trozo con dos polos norte y sur diferenciados. En magnetismo no existen los [[monopolo magnético|monopolos magnéticos]].
 
== Nombre ==