Diferencia entre revisiones de «Cactaceae»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 62.175.79.3 a la última edición de Kauderwelsch usando monobook-suite
Deshecha la edición 36444893 de Jorge c2010 (disc.)
Línea 36:
Estructura vegetativa distintiva de las cactáceas que se encuentra sobres los podarios y costillas. Las [[areola]]s, por lo común, mantienen dos zonas de crecimiento. En la parte superior se producen las flores (meristemos floríferos) y los meristemos espinulíferos en el inferior. Las areolas desarrollan múltiples pelos o tricomas (semejantes de las fibras de algodón) y espinas (y en los géneros más antiguos, hojas).
[[Archivo:Trichocereus chiloensis 3.jpg|thumb|180px|right|''Echinopsis chiloensis'' del matorral de [[Chile]] Central.]]
 
=== Hojas ===
Simples, alternas, generalmente convertidas en gloquidios (pinchos). Solamente las pertenecientes a la subfamilia de las Pereskioideae tienen hojas bien desarrolladas.
 
=== Flores y frutos ===
Línea 69 ⟶ 72:
 
== Subfamilias ==
La división más extendida es en tres subfamilias (algunos autores establecen otras clasificaciones):
La familia se divide en cuatro subfamilias: [[Pereskioideae]] (provistas de hojas bien formadas), [[Opuntioideae]] (al que pertenece la [[chumbera]] o nopal), [[Maihuenioideae]] y [[Cactoideae]].
 
1.[[Pereskioideae]] (peireskieae o maihuenienae). Cactus con hojas persistentes y sin gloquidios.
 
2.[[Opuntioideae]] (opuntieae, phyllopuntieae o pseudopuntieae). Cactus de hojas redondeadas, planas, caducas y con gloquidios.
 
3.[[Cereoideae]] (cereeae o hylocereeae). Cactus sin hojas ni gloquidios. (3)
 
== Géneros ==
Línea 76 ⟶ 85:
 
== Referencias ==
{{Listaref}}
 
3. Los Cactus y las otras Plantas Suculentas. José Fco. Ballester Olmos. Ed. Roberto Guillén. 1977 / Claves para la identificación de las Cactáceas. R. Kiesling.
 
== Enlaces externos ==
Línea 119 ⟶ 130:
[[ja:サボテン]]
[[ka:კაქტუსისებრნი]]
[[kk:Кактус]]
[[ko:선인장]]
[[lt:Kaktusiniai]]