Diferencia entre revisiones de «Mantis religiosa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 36042732 de Botarel (disc.)
Etiqueta: posible problema
Línea 43:
Si bien tienen preferencias por animales vivos para su alimentación, en cautiverio también pueden llegar a alimentarse de insectos muertos siempre que alguien se los acerque a sus patas raptoras o boca.
 
no se alimenmta porque es gilipollas
=== Reproducción ===
[[Archivo:Mantis egg 2005 Spring 001.jpg|thumb|''Huevos de mantis'']]
[[Archivo:Subir.jpg|thumb|''Mantis religiosa de color pardo'']]
En la época de apareamiento la mantis hembra emite [[feromona]]s, atrayendo al macho y en esta época cuando sucede el único momento en la que los machos y hembras se reúnen. Durante este periodo las hembras se vuelven muy agresivas y, en ocasiones, acaban por comerse a su compañero durante o después del apareamiento empezando por la cabeza, aunque este comportamiento está bastante mitificado, ya que, si bien se da con frecuencia en cautiverio, es raro en libertad. La cópula dura 2 horas.
 
El proceso de apareamiento es muy simple. En primer lugar, el macho rodea a la hembra hasta saltar a su dorso y poner en contacto sus antenas con las de la hembra. A continuación, el macho se las ingenia para poner en contacto sus estructuras genitales con las de la hembra y depositar el espermatóforo, una estructura llena de espermatozoides, en el interior de la hembra.
 
La puesta de los huevos se hace en otoño y en primavera los huevos eclosionarán. Pone sus huevos en montoncitos espumosos ([[ooteca]]s) que ata a las ramitas. La espuma se endurece pronto, lo que protege los huevos hasta que se abren. Cada saco puede albergar entre 200 y 300 huevos pero pocos sobreviven.
[[Archivo:Mantis religiosa pg.jpg‎|thumb|left|Esta Mantis religiosa pronto pondrá huevos'']]
[[Archivo:Mantis religiosa al acecho al trasluz IMGP7336.JPG|thumb|left|Mantis religiosa al acecho vista al trasluz.]]
 
=== La mantis religiosa y el ser humano ===