Diferencia entre revisiones de «Cubismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.98.70.201 a la última edición de Africanus
Línea 23:
'''
 
== Historia ==
--[[Especial:Contributions/186.98.70.201|186.98.70.201]] ([[Usuario Discusión:186.98.70.201|discusión]]) 14:28 25 abr 2010 (UTC)== Historia ==
El cubismo surge en la [[Años 1910|primera década]] del [[siglo XX]], constituyendo la primera de las [[vanguardia]] artísticas. Entre las circunstancias que contribuyeron a su surgimiento, se ha señalado tradicionalmente tanto la obra de [[Cézanne]] como el arte de otras culturas, particularmente la [[Arte africano|africana]]. En efecto, Cézanne pretendió representar la realidad reduciéndola a sus formas esenciales,<ref>«Consideramos la naturaleza por el cilindro, la esfera y el cono», dijo Cézanne.</ref> intentando representar los volúmenes sobre la superficie plana del lienzo de una manera nueva, tendencia que fue seguida por los cubistas. Ya antes que él, los [[Neoimpresionismo|neoimpresionistas]] [[Seurat]] y [[Signac]] tendieron a estructurar geométricamente sus cuadros. Lo que Picasso y Braque tomaron de Cézanne fue la técnica para resolver ese problema de lograr una nueva figuración de las cosas, dando a los objetos solidez y densidad, apartándose de las tendencias impresionistas que habían acabado disolviendo las formas en su búsqueda exclusiva de los efectos de la luz.
 
Línea 49:
 
La [[Primera Guerra Mundial]] puso fin a la fase más creadora del cubismo. Muchos de los pintores cubistas, al ser franceses, fueron llamados a la lucha (Braque, Léger, Metzinger, Gleizes, [[Jacques Villon|Villon]] y [[André Lhote|Lhote]]). En la [[posguerra]], sólo Juan Gris siguió trabajando el cubismo más o menos ortodoxo, aunque en un estilo más austero y simple, en el que los objetos quedaron reducidos a su esencia geométrica. Marcoussis creó una obra más poética. Braque siguió trabajando en la misma línea del cubismo sintético, con papel encolado. Nuevos pintores adoptaron un lenguaje cubista, como [[María Blanchard]]. Pero la mayoría de los pintores hasta entonces cubistas, empezando por el propio Picasso, fueron adoptando nuevas tendencias, como ocurre con Duchamp y [[Picabia]], que crearon el [[dadaísmo]] o [[Mondrian]] que se adhirió a la [[abstracción]]. El cubismo, como movimiento pictórico, se puede dar por terminado hacia [[1919]].
 
=== El cubismo en otras artes ===
Fue el [[Francia|francés]] [[Apollinaire]] quien lo adaptó en la [[literatura]]. Busca recomponer la realidad mezclando imágenes y conceptos al azar. Una de sus aportaciones fue el [[caligrama]].
Línea 55 ⟶ 56:
 
El propio [[Pablo Picasso]] realizó esculturas cubistas. Escultores que crearon obras cubistas fueron [[Alexander Archipenko]], [[Jacques Lipchitz]] y [[Henri Laurens]], además de los españoles [[Pablo Gargallo]] y, sobre todo, [[Julio González]], pionero en el uso del [[hierro]] gracias a la [[Soldadura a gas|soldadura autógena]], lo que abrió todo un mundo de posibilidades a la escultura del siglo XX.
--[[Especial:Contributions/186.98.70.201|186.98.70.201]] ([[Usuario Discusión:186.98.70.201|discusión]]) 14:28 25 abr 2010 (UTC)--[[Especial:Contributions/186.98.70.201|186.98.70.201]] ([[Usuario Discusión:186.98.70.201|discusión]]) 14:28 25 abr 2010 (UTC)--[[Especial:Contributions/186.98.70.201|186.98.70.201]] ([[Usuario Discusión:186.98.70.201|discusión]]) 14:28 25 abr 2010 (UTC)--[[Especial:Contributions/186.98.70.201|186.98.70.201]] ([[Usuario Discusión:186.98.70.201|discusión]]) 14:28 25 abr 2010 (UTC)--[[Especial:Contributions/186.98.70.201|186.98.70.201]] ([[Usuario Discusión:186.98.70.201|discusión]]) 14:28 25 abr 2010 (UTC)
 
== Otros pintores del cubismo ==