Diferencia entre revisiones de «Ciro Alegría»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 36255632 de 190.232.151.23 (disc.)información redundante
Línea 22:
 
== Biografía ==
Ciro Alegría nació en el caserío de Quilca, uno de los 7 "pungos" (casas de administración y gestión), en que se dividía Marcabal Grande, la extensísima hacienda de su familia (más de 75,000 hectáreas), en la sierra del [[departamento de La Libertad]], cerca de la ciudad de [[Huamachuco]]. Hijo de José Eliseo Alegría Lynch y Maria Herminia Bazán Lynch
 
Su padre, José Eliseo Alegría Lynch, natural de Huamachuco, fue un joven intelectual, lector del anarquista peruano [[Manuel González Prada]], que desafió la autoridad del abuelo del novelista, Don Teodoro Alegría, casándose con la hija del capataz de la hacienda (María Herminia Bazán Lynch), e intentando una pequeña reforma agraria entre los campesinos de Marcabal Grande. Don Teodoro, que había dejado a José Eliseo al frente de la Hacienda y vivía en Lima como Diputado, regresó a sus tierras y deportó a su hijo a Quilca, un modesto caserío en las estribaciones de la [[Cordillera de los Andes]], y ahí nació y vivió su primera infancia Ciro Alegría, rodeado de indios, hasta la edad de cinco años, cuando se trasladó con sus padres a Marcabal Grande.