Diferencia entre revisiones de «Arte moderno»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.27.90.27 (disc.) a la última edición de SieBot
Línea 13:
El [[comunismo soviético]] y el [[fascismo italiano]], que desde su origen y durante los [[años 1920]] estuvieron estrechamente vinculados a las vanguardias (constructivismo, futurismo), comprobaron a partir de los años 1930 la necesidad de encauzar su manipulación propagandística en el terreno de la estética a través de un arte mucho más fácilmente digerible por las masas. Encontraron soluciones casi idénticas en lo que se conoció como [[realismo socialista]] o [[arte fascista]]. En el caso del nazismo, identificó el arte moderno con lo que denominó [[arte degenerado]] de los dementes y de las ''[[razas inferiores]]'', por contraposición a los valores de una pretendida [[estética aria]] o [[arte ario]]. No obstante, la persecución a los judíos y la ocupación alemana de Europa durante la Segunda Guerra Mundial dio opurtunidad para el expolio más o menos disimulado de muchas piezas de arte moderno por parte de los dirigentes nazis (que no lo destruían, sino que se lo apropiaban).
 
Simultáneamente, el capitalismo estadounidense, en cambio, asumió con gran dinamismo el arte moderno, implicándolo en el proceso productivo y aprovechando sus grandes posibilidades para el mercado.<ref>Xabier Rubert de Ventós ''El arte ensimismado'', Barcelona : Anagrama, 1997 http://www.lletra.com/noms/rubertdeventos/index.html. : ''(1963, premio Ciudad de Barcelona) era un análisis del arte de vanguardia, una crítica de lo que llamó el fanatismo "de la novedad, y más recientemente, la euforia vanguardista". En Teoria de la sensibilitat (1968, premio Lletra d'Or) se apunta a la ruptura con las consecuencias del arte renacentista, patentes todavía en la vanguardia convencional, para llegar a la ampliación del concepto de arte mediante lo que él llama “diseño científico”, una síntesis de arte, ciencia y técnica. Sobre temas de estética ha publerfdfgdfgdfdfgdfgdgdicadopublicado también Utopías de la sensualidad y métodos del sentido (1973), y La estética y sus herejías (1974, premio Anagrama de ensayo).''</ref>
 
== Precedentes ==