Diferencia entre revisiones de «Hemofilia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.52.61.47 (disc.) a la última edición de 201.246.42.9
Línea 17:
 
La primera referencia en Centro Europa se da en [[Italia]], en [[1525]], por Alejandro Benedicto.
 
=== Edad moderna ===
En [[1800]], un médico americano llamado John C. Otto hizo su primer estudio sobre familias hemofílicas, y en el año [[1803]] descubrió la genética de la hemofilia "A". Encontró que madres sin problema de sangrado podían transmitir hemofilia a sus hijos, y sus hijas podían transmitir a sus nietos y bisnietos.
 
En [[1928]], el Dr. Hopff describe la enfermedad por primera vez con la palabra '''hemofilia'''.
 
El caso más famoso de la hemofilia fue el del último [[zarevich]] de [[Rusia]]: [[Alexis Nikoláyevich Románov]], pasado por su madre transmisora, [[Alejandra Fiodorovna Romanova|Alexandra de Hasse]], nieta de la reina [[Victoria de Inglaterra]], transmisora también de esta enfermedad.
 
== Diagnóstico ==