Diferencia entre revisiones de «Juan Prim»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 79.41.80.238 (disc.) a la última edición de FAR
Línea 98:
Muchos de los sargentos y cabos (66) fueron fusilados. Prim, que había de ser jefe de gobierno, no llegó a salir de Francia. Poco después el gobierno francés lo expulsó a [[Suiza]]. Desde [[Ginebra (ciudad)|Ginebra]] convocó una reunión de progresistas en [[Ostende]] en agosto de 1866 creándose un comité de acción con progresistas y demócratas, bajo la presidencia de Prim ([[Comité de Ostende]]). Las conspiraciones siguieron y un nuevo golpe se planificó para agosto de [[1867]] también con participación de civiles. Prim salió de [[Bruselas]] y el [[15 de agosto]] llegó por mar ante [[Tarragona]] y de allí siguió a Valencia. Pero la rebelión no llegó a estallar y tras desembarcar en [[Marsella]] el [[22 de agosto]] se presentó en la frontera catalana esperando la ocasión de entrar en territorio español, que no llegó pues aunque hubo combates aislados en Cataluña y [[Aragón]] no significaron una alteración del control gubernamental, y poco después regresó a Ginebra. El [[4 de septiembre]] la rebelión estaba concluida. Prim rehuyó entrar en España, como tuvo ocasión de hacer (si bien es verdad que con más dificultades de las previstas) donde las guarniciones estaban dispuestas a sublevarse con su sola presencia; su ausencia había motivado el fracaso. Se llegó a decir que en su maquiavelismo había propiciado el fracaso de su propio movimiento para que la reina, ante la amenaza, llamase al Partido Progresista al poder. Prim tuvo que dejar Suiza, y tras circular por algunos países de Europa, acabó residiendo en Londres.
 
Poco después moría en su exilio de [[BiarritzBiarriz]] el general O’Donnell y el general Serrano, [[duque de la Torre]], era nombrado líder de la Unión Liberal y el [[23 de abril]] de [[1868]] moría también Narváez de una pulmonía. Las desacertadas medidas de su sucesor, [[Luís González Bravo]], favorecieron el paso de numerosos generales y militares a la Unión Liberal. Entre ellos Zabala y el almirante [[Juan Bautista Topete y Carballo|Juan Bautista Topete]]. Este último defendía un cambio dinástico y la candidatura del [[duque de Montpensier]], pero consultado Prim si los progresistas le aceptarían, la respuesta fue negativa. No obstante Prim obtuvo la neutralidad de Napoleón III en el conflicto interior español y pudo trasladarse a Vichy, pero pronto regresó a [[Londres]]. Los contactos con los generales exilados y los descontentos estaban hechos y la revolución decidida.
 
== La ''Gloriosa'' ==