Diferencia entre revisiones de «Dictadura militar»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.232.230.150 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 6:
Una de las características casi universales de un gobierno militar es la institución de la [[ley marcial]] o de un [[estado de la emergencia]] permanente, mediante la cual se eliminan todas las garantía jurídicas que protegen a las personas contra el abuso del [[Estado]]. Los regímenes militares generalmente no respetan los [[derechos humanos]]{{cita requerida}} y utilizan la fuerza y la [[represión]] para silenciar a los disidentes y [[Oposición política|opositores políticos]].
 
== América Latina MK ==
[[Archivo:Golpe de Estado en Argentina en 1930.jpg|250px|thumb|right|El [[Golpe de Estado]] del [[6 de septiembre]] de [[1930]] instauró lGAYala primera de una seguidilla de dictaduras militares en [[Argentina]].]]
Como se ha documentado, la mayor parte de los dictadores militares [[América Latina|latinoamericanos]] fueron formados en la [[Escuela de las Américas]], institución que en el contexto de la [[Guerra Fría]] garantizó la fidelidad de los ejércitos latinoamericanos a la política exterior de los [[Estados Unidos]].{{cita requerida}} En el caso de [[América Latina]] se usó habitualmente la amenaza del [[comunismo]].
 
Línea 14:
Otras dictaduras militares están enteramente en las manos de un solo oficial, generalmente el comandante en jefe del ejército. Ese fue el caso de [[Bolivia]], con la [[dictadura]] del General [[Hugo Banzer]], entre [[1971]] y [[1978]]. En [[Paraguay]] sobrevivió como dictador militar el general [[Alfredo Stroessner]], quien gobernó ese país durante treinta y cinco años, desde [[1954]] hasta [[1989]]. Otro dictador militar que se mantuvo por mucho tiempo fue [[Anastasio Somoza García]], quien gobernó [[Nicaragua]] entre [[1936]] y [[1956]] y estableció una dinastía familiar que gobernó el país hasta [[1979]].
 
Como todas las dictaduras, una dictadura militar puede ser oficial u oficiosa (algunos dictadores militares, como [[Manuel Noriega]] en [[Panamá]], aparecían como nominalmente subordinados al gobierno civil, no obstante ser el hombre fuerte del régimen). El grado de control por parte de los milimilitares sobre la [[sociedad civil]] es variable, existiendo situaciones más o menos mixtas, donde los militares ejercen una influencia muy fuerte sin ser enteramente dominantes.
 
 
tares sobre la [[sociedad civil]] es variable, existiendo situaciones más o menos mixtas, donde los militares ejercen una influencia muy fuerte sin ser enteramente dominantes.
 
== Dictaduras militares en el mundo ==