Diferencia entre revisiones de «Lérida»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 79.145.172.113 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
{{otros usos}}
{{Ficha de localidad de España
|nombre = LleidaLérida
|nombre_oficial = Lleida
|bandera = Flag of Lleida.svg
Línea 40:
|fundación = [[Siglo VI a. C.|Siglo VI a. C.]]
|censo = [[2008]]
|gentilicio = LleidatàLeridano, na<br />Ilerdense
|alcalde = [[Àngel Ros i Domingo|Àngel Ros]] ([[Partido Socialista de Cataluña|PSC]])
|alcalde_año = 2007
Línea 49:
}}
[[Archivo:Lleida-Imatge de la Seu.jpg|thumb|300px|right|Vista de Lérida. Al fondo la Seu (Catedral Vieja)]]
'''Lérida''' (en [[idioma catalán|catalán]] y oficialmente ''Lleida'') es una ciudad [[España|española]], capital de la [[Provincia de Lérida|provincia homónima]], situada en la [[comunidad autónoma]] de [[Cataluña]]. Tiene una población de 135.919 habitantes ([[Instituto Nacional de Estadística de España|INE]] [[2009]]), siendo el séptimo municipio catalán por número de habitantes. Su término municipal tiene 211,7 km² y es uno de los más extensos de Cataluña. LleidaLérida es también capital de la comarca del [[Segriá]], que cuenta con 197.391 habitantes (2009).
 
Existen pruebas de asentamientos en el área de la ciudad de LleidaLérida desde al menos desde la [[Edad del Bronce]]. Desde el [[siglo VI a. C.]] y hasta la [[Hispania Romana|conquista romana]] Lérida se convirtió en la principal ciudad de los [[ilergetes]], un pueblo [[íbero]] que la denominó ''Iltirta''. Los romanos la denominaron ''Ilerda'' y en los tiempos del [[César Augusto|emperador Augusto]] recibió la condición de municipio. En [[716]]-[[719]] la ciudad fue invidada por los musulmanes y [[Reconquista|reconquistada]] en [[1149]] por las tropas de [[Ramón Berenguer IV de Barcelona|Ramón Berenguer IV]] y [[Ermengol VI de Urgel|Ermengol VI]]. En [[1150]] recibió la [[Carta Puebla|Carta de Población]].
 
En [[1297]] [[JaumeJaime II de Aragón|Jaime II]] funda el [[Universidad de LleidaLérida|Estudio General de LleidaLérida]], que sería la primera [[universidad]] de Cataluña y de la antigua [[Corona de Aragón]] , así como la tercera de España tras la [[Universidad de Salamanca]] y la [[Universidad de Palencia]] (ya cerrada).
 
Entre los [[Bien de Interés Cultural|bienes de interés cultural]] ubicados en el municipio destacan las dos catedrales, [[Catedral de la Seu Vella de LleidaLérida|La Seu Vella]] y [[Catedral Nueva de LleidaLérida|La Seu Nova]], el palacio de [[La Paeria]] o el [[Antiguo Hospital de Santa María de LleidaLérida|Antiguo Hospital de Santa María]]. En materia de equipamientos culturales, encontramos el nuevo [[Museo de Lérida Diocesano y Comarcal|Museo Diocesano y Comarcal]], el [[Auditorio Municipal Enric Granados]], el [[Teatro del Escorxador]] y el futuro Museo de la Ciencia y el Clima.
 
LleidaLérida es un importante núcleo de servicios y es la ciudad de referencia en materia de asistencia hospitalaria, centros educativos, oferta cultural y de ocio, etc. en una amplia zona que incluye las comarcas de la provincia lleidatanaleridana y algunas [[Aragón|aragonesas]]. Según un estudio económico, el área de influencia comercial de LleidaLérida tiene 484.183 habitantes. <ref>{{cita web |url=http://www.anuarieco.lacaixa.comunicacions.com/java/X?cgi=caixa.le_RightMenuACMPT.pattern |título= Áreas comerciales, mercado potencial y turismo |fechaacceso=30 de marzo de 2010 |obra=Anuario Económico de España 2009 |autor=[[La Caixa]]}}</ref>
 
La economía de la ciudad se asienta de manera mayoritaria en el [[sector servicios]], que emplea al 71,4% de la población (2001), seguido de la [[industria]] (13,1%), la [[construcción]] y la [[agricultura]] (4,2%).<ref>{{cita web |url=http://www.idescat.cat/territ/BasicTerr?TC=3&V0=1&PDF=FALSE&V1=25120&VOK=Confirmar#T16 |título=Población ocupada por sectores |fechaacceso=30 de marzo de 2010 |obra=Ficha municipal de LleidaLérida. |autor=[[Instituto de Estadística de Cataluña]] |idioma=catalán}}</ref> [[Fira de Lleida]] es ya la segunda institución ferial catalana después de [[Fira Barcelona]], y para potenciar este mercado y favorecer el denominado "turismo de congresos" LleidaLérida ha estrenó en [[2010]] [[La Llotja de Lleida]], un edificio que hace las funciones de [[palacio de congresos]] y [[teatro]].
 
La ciudad está bien comunicada por carreteras, autopista y autovías. La [[A-2]] y la [[AP-2]] la unen con [[Madrid]] y [[Barcelona]]) y las futuras [[A-22]] y [[A-14]] con [[Huesca]] y [[VielhaViella]] respectivamente. En materia de [[transporte público]], LleidaLérida tiene una importante estación ferroviaria de la que parten [[AVE|trenes de alta velocidad]], larga distancia, regionales y en un futuro de [[Cercanías LleidaLérida|cercanías]]. Desde la estación de autobuses de la ciudad salen diversas líneas interurbanas que la conectan con prácticamente todos los pueblos y ciudades de su alrededor. En cuanto a movilidad interna, LleidaLérida tiene con una [[Autobuses de Lérida|red de autobuses urbanos]] de 23 líneas. Desde enero de 2010, además, está en funcionamiento el [[Aeropuerto de Lérida]], ubicado a 15 km de la ciudad.
 
== Toponimia ==
 
Desde su fundación, la ciudad de LleidaLérida ha tenido diferentes topónimos, según la transliteración de los conquistadores: en tiempos de los íberos (ilergetas) Iltirta, bajo el [[imperio romano]] Ilerda; bajo el influjo del [[islam]] Larida; en la edad media Leyda; y actualmente:
 
* '''LleidaLérida''' es la denominación tradicional e histórica en español recomendada por la [[Real Academia Española]].<ref>{{cita web |url=http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltGUIBusDPD?lema=L%E9rida |título= Lema: LleidaLérida |fechaacceso=21 de marzo de 2010 |autor=[[Real Academia Española]] |obra=[[Diccionario panhispánico de dudas]]}} </ref>
 
* '''''Lleida''''' es la denominación oficial de la ciudad desde [[1980]].
El Real Decreto 2115/1978, de 26 de julio, otorgó a la [[Generalidad de Cataluña]] la capacidad de alterar las denominaciones de los municipios,<ref>{{cita web |url=http://www.boe.es/aeboe/consultas/bases_datos/doc.php?id=BOE-A-1978-23080 |título= Real Decreto 2115/1978, de 26 de julio, sobre transferencias de competencias de la Administración del Estado a la Generalidad de Cataluña en materia de Interior, turismo, actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas y transportes. |fechaacceso=21 de marzo de 2010 |autor=[[Boletín Oficial del Estado]] |cita=Artículo primero.-Se transfieren a la Generalidad de Cataluña las siguientes competencias de la Administracion del Estado (...) 2. 3 La alteración de los nombres y capitalidad de los municipios.}} </ref> y en junio de 1980 decretó el cambio de "Lérida" a "Lleida" a petición del propio ayuntamiento de la ciudad.<ref>{{cita web |url=http://www4.gencat.cat:82/BASIS/dogc/TOTAL/text_catala/DDD/5074-80.htm |título= DECRETO 103/1980, de 23 de junio, que hace referencia al cambio de nombre del municipio de Lérida por Lleida |fechaacceso=21 de marzo de 2010 |autor=[[Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya]] |idioma=catalán |cita=L'Ajuntament de Lleida ha estimat adient el canvi de nom del Municipi pel qual se'l coneix pel del seu origen català, que és el de Lleida (...)}} </ref> Las [[Cortes Generales]] aprobaron también el cambio de denominación de la provincia en [[1992]].<ref>{{cita web |url=http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=1992/04904 |título= Ley 2/1992, de 28 de febrero, por la que pasan a denominarse oficialmente Girona y Lleida las provincias de Gerona y Lérida |fechaacceso=21 de marzo de 2010 |autor=[[Boletín Oficial del Estado]] }} </ref>
 
El Real Decreto 2115/1978, de 26 de julio, otorgó a la [[Generalidad de Cataluña]] la capacidad de alterar las denominaciones de los municipios,<ref>{{cita web |url=http://www.boe.es/aeboe/consultas/bases_datos/doc.php?id=BOE-A-1978-23080 |título= Real Decreto 2115/1978, de 26 de julio, sobre transferencias de competencias de la Administración del Estado a la Generalidad de Cataluña en materia de Interior, turismo, actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas y transportes. |fechaacceso=21 de marzo de 2010 |autor=[[Boletín Oficial del Estado]] |cita=Artículo primero.-Se transfieren a la Generalidad de Cataluña las siguientes competencias de la Administracion del Estado (...) 2. 3 La alteración de los nombres y capitalidad de los municipios.}} </ref> y en junio de 1980 decretó el cambio de "Lérida" a "Lleida" a petición del propio ayuntamiento de la ciudad.<ref>{{cita web |url=http://www4.gencat.cat:82/BASIS/dogc/TOTAL/text_catala/DDD/5074-80.htm |título= DECRETO 103/1980, de 23 de junio, que hace referencia al cambio de nombre del municipio de Lérida por Lleida |fechaacceso=21 de marzo de 2010 |autor=[[DiariDiario Oficial de la GeneralitatGeneralidad de CatalunyaCataluña]] |idioma=catalán |cita=L'Ajuntament de LleidaLérida ha estimat adient el canvi de nom del Municipi pel qual ara se'l coneix pel del seu origen català, que és el de Lleida (...)}} </ref> Las [[Cortes Generales]] aprobaron también el cambio de denominación de la provincia en [[1992]].<ref>{{cita web |url=http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=1992/04904 |título= Ley 2/1992, de 28 de febrero, por la que pasan a denominarse oficialmente Girona y Lleida las provincias de Gerona y Lérida |fechaacceso=21 de marzo de 2010 |autor=[[Boletín Oficial del Estado]] }} </ref>
 
== Historia ==
Línea 80 ⟶ 82:
Una época oscura, por los pocos datos que se tienen, fue la de la dominación visigoda aproximadamente desde el año [[375]] al [[716]].
 
Los musulmanes se apoderaron de LleidaLérida con la misma facilidad que lo hicieron con el resto de la península, en el año [[714]]. La ocupación se produjo entre el [[716]] y [[719]], en que el emir [[Al-Aahm]] y después [[Al-Hur]] hicieron capitular a la ciudad, en tratos que se respetaron. Posteriormente, el magnate aragonés Fortún se convirtió al [[Islam]] para mantener el poder lo que ayudaría a la sumisión del pueblo.
 
El rey franco [[Ludovico Pío]] saqueó la ciudad en el [[801]], a los pocos días Amrus Al-Leridi la recuperó así como el resto de los territorios entre el [[802]] y el [[809]]. Estas escaramuzas provocarían el endurecimiento del trato hacia los [[mozárabe]]s, que finalmente tuvieron que emigrar.
 
En el [[siglo IX]] los tugibíes constituyeron un reino de [[taifa]], aunque fingiendo cierta fidelidad al [[emirato de Córdoba|emir de Córdoba]]. El último rey de LleidaLérida fue [[Sulaymán]], destronado por los [[almorávide]]s en [[1102]]. Éstos usaron Lérida como base de incursión en los condados catalanes.
 
En [[1149]] la ciudad se rindió a las tropas cristianas de [[Ramón Berenguer IV el Santo]] y de [[Ermengol VI d'Urgellde Urgel]]. Se otorgó la Carta de Población a la ciudad en [[1150]].
 
En [[1264]] el Rey [[JaumeJaime I de Aragón|JaumeJaime I "el Conquistador"]] otorgó a la ciudad el Privilegio de Concesión de la Paeria, que en adelante sería la forma del gobierno municipal. En [[1232]] el mismo monarca, JaumeJaime I, concede a la ciudad el Privilegio de Concesión de la Feria de SantSan MiquelMiguel.
 
El [[1297]], [[JaumeJaime II]] fundó el famoso ''Estudi General'' ('''Studium Generale'''), gracias a una bula pontificia de [[Bonifacio VIII]]. El ''Estudi General'' es, por tanto, la [[universidad]] más antigua del antiguo [[Reino de Aragón]], y permaneció activa hasta 1717, cuando [[Felipe V de España|Felipe V]] ordenó su cierre y la destrucción del burgo universitario.[[Archivo:Universidad de Lleida.jpg|thumb|200px|left|Universidad de LleidaLérida]]
Los siglos siguientes estuvieron marcados por la recesión, agravados por guerras y epidemias que culminaron con la (1640-1652). La ciudad quedó deteriorada y [[Felipe V de España|Felipe V]] encontró una LleidaLérida en ruinas. Finalmente, con el [[decreto de Nueva Planta]] (1714) LleidaLérida perdió sus fueros y la Universidad. La Seu Vella, cerrada al culto desde [[1797]], se convirtió en cuartel militar.
 
Durante el siglo XVIII, la ciudad recuperó su imagen y dimensión. Bajo el reinado de [[Carlos III de España|Carlos III]] se construyó la Catedral Nueva. Sus nuevos planteamientos ilustrados aportaron figuras, como [[Blondel]] y el [[Barón de Maials]], que dieron a la ciudad una fisonomía urbanística acorde con su papel de capital de la provincia, y la aplicación a los cultivos de los nuevos estudios de agronomía. A comienzo del siglo XIX, Lérida sufrió una nueva invasión, la [[napoleón]]ica, en el transcurso de la [[Guerra de la Independencia Española|Guerra de Independencia]]. El ferrocarril llegó a la ciudad en 1860.
Línea 102 ⟶ 104:
Puentes (vehículos y peatones):
 
:Anterior al S.II&bsp;d.C., [[Puente Nuevo (LleidaLérida)|Puente Viejo]]
:1973, [[Puente Nuevo (LleidaLérida)|Puente Nuevo]]
:1993, [[Puente de la Universidad (LleidaLérida)|Puente de la Universidad]]
:1995, Pont de Pardinyes
:1997, Pasarela de Blondel
:2003, Pasarela Avenida del Segre
:2010, [[Puente PríncepPríncipe de Viana]]
 
== Clima ==
[[Archivo:Clima Lérida (España).PNG|thumb|left|250px|Climograma de Lérida]]
LleidaLérida tiene un [[clima mediterráneo]] árido con tendencia continental, que es el propio del [[Valle del Ebro]]. Los inviernos son húmedos y muy fríos y los veranos cálidos. El promedio de precipitación anual es bastante escaso, de unos 375 mm, con máximos en primavera y sequía estival. No es extraño que a lo largo del año puedan registrarse temperaturas de algunos grados centígrados bajo cero en invierno y de hasta 40&nbsp;°C en verano. Es característica la niebla que en invierno suele ocupar el valle del Segre durante días. Es por esta última cuestión por lo que Lérida fue tenida como ciudad de castigo en ciertas épocas históricas. Del mismo modo el pendón de la bandera es de color morado (símbolo de castigo).
 
== Zonas de interés turístico ==
Línea 124 ⟶ 126:
* Sala Cristófol.
* Sala Mercado del Pla.
* La Canalización: Comprende la zona colindante al [[Río Segre]] y los jardines remodelados de los CampsCampos ElisisElíseos. Desde aquí se puede contemplar una vista maravillosa de la Seu Vella.
* [[Auditorio Municipal Enric Granados]].
* [[Catedral Nueva de Lérida|La catedral nueva]] (S.XVIII), de estilo barroco.