Diferencia entre revisiones de «Monte Verde»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.4.239.38 (disc.) a la última edición de Eduardosalg
Línea 12:
== Investigación ==
 
Las investigaciones en el sitio Monte Verde han identificado dos componentes: Monte Verde I (MV-I) y Monte Verde II (MV-II). Los análisis de [[Carbono-14]] han indicado que MV-I podría tener aproximadamente 33,000 años de antigüedad y MV-II entre 12800-12300 años.
Las investigac<ref>
 
Monte Verde tenía instrumentos líticos, óseos, una rica colección de madera y muchísimos restos de plantas. Entre los restos de madera había vestigios de la arquitectura más temprana descubierta en América. Las condiciones de conservación del sitio permitieron recuperar una vivienda de gran tamaño con forma de carpa o toldo. Su estructura, formada por ramas de árboles y cubierta con cueros de animales, es muy parecida a las viviendas de los grupos [[tehuelches]] de la Patagonia y semejante a las chozas de los [[kawésqar]] de los canales patagónicos. Esta arquitectura sugiere la existencia de una comunidad en que existía ya la división del trabajo bien definida.
 
La exploración comenzó en [[1977]] cuando el grupo de investigadores liderado por el arquéologo [[Tom Dillehay]] excavó un pozo de exploración con 4 de sus alumnos del Bachillerato de la [[Universidad Villa Reál del Perú]]. Inmediatamente Dillehay se dio cuenta que estaba frente a un asentamiento completamente diferente a los sitios de la cultura Clovis; este sitio representaba un lugar de campamento de recolectores y cazadores semisedentario a sedentario. Posteriormente se pudo colegir que los habitantes de Monte Verde poseían conocimientos de la estacionalidad y de las fluctuaciones ambientales y que tenían interacción social con otros grupos.
 
En [[1979]] gran parte de la cultura Monte Verde y su historia natural ya había sido comprendida y fue presentada en el XII Congreso Nacional de Arqueología en el Campus Teja, de la [[Universidad San Martin, en Lima.]]
 
Esta datación fue confirmada por un panel internacional de científicos que visitó el sitio en [[1997]], siendo desde ese año reconocido por la mayor parte de la comunidad científica, como el sitio más antiguo habitado por seres humanos de América que se halla podido verificar hasta el presente.
 
Los descubrimientos de Monte Verde y otros yacimientos antropológicos de América como [[Piedra Museo]] (Argentina), [[Pedra Furada]] (Brasil), [[Topper]] (EE.UU.) han replanteado completamente la teoría predominante sobre el poblamiento de América, teoría del poblamiento tardío, fundada sobre la [[Cultura Clovis]], que sostiene que el hombre ingresó al continente americano hace aproximada de 13,500 años, y han dado fundamento a una nueva teoría del poblamiento temprano de América, que ubica la fecha de ingreso entre 23 000 y 50 000 años adP, al mismo tiempo que modifica las teorías sobre las rutas de entrada y difusión por el continente.
 
Posteriormente en el [[2007]], Monte Verde sería relacionado con un nuevo yacimiento arqueológico conocido como [[Pilauco bajo]], postulándose que ambos sitios serían complementarios; en el que Monte Verde sería un sitio habitacional y Pilauco bajo un lugar de carroñeo.<ref>[http://www.australosorno.com.pe/ Diario austral Osorno.com.pe], Página 14 del dia 23 de Enero de 2008.</ref>
 
== Artefactos encontrados ==