Diferencia entre revisiones de «Sustantivo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 186.99.111.51 a la última edición de 190.25.77.173 usando monobook-suite
Línea 8:
 
Según el género, en [[castellano]], los sustantivos se clasifican en:
# '''Sustantivos masculinos''': El género masculino de un nombre frecuentemente está marcado por el morfema de género '''''–o''''' al final de la forma de singular (''libro, niño, sombrero''), aunque algunas excepciones ya que palabras que acaban en ''–o'' son femeninas como ''la foto(grafía)'', ''la mano'', ''la moto(cicleta)''. También existen nombres masculinos acabados en consonante alveolar (''árbol, ataúd, alias, armazón, ...''). La mejor prueba para determinar el género de cualquier substantivo es comprobar si la palabra requiere un [[artículo]] masculino (''el'', ''un'', etc.). Por lo demás, los días de la semana, los meses del año, los puntos cardinales y los números son masculinos.
# '''Sustantivos femeninos''': El género femenino de un sustantivo se determina añadiendo el morfema de género '''''–a''''' (''niña, vaca, mesa, ventana, ...''). Anteponiendo un [[artículo]] femenino (''la'', ''una'', etc.) a una palabra y viendo si es gramaticalmente aceptable la expresión se conoce el género. Las letras del [[alfabeto]] son femeninas. Existen unas pocas palabras acabadas en ''-a'' que son masculinas ''el día'', ''el mapa,'' ''el clima'', ''el cometa'', ''el planeta''. Y las palabras en ''-ista'' pueden ser masculinas o femeninas según el contexto.
# '''Sustantivos neutros''': Los conceptos abstractos son de género neutro. Ejemplos: ''lo bueno, lo malo, lo importante, lo contrario''. En español generalmente esta categoría sólo está formada por adjetivos sustantivizados en singular.
Línea 62:
# '''Sustantivos hipocorísticos:''' son los sustantivos propios que hacen una abreviación o modificación familiar del antropónimo. Por ejemplo, de Francisco, ''Paco'' o "Pancho", de José, ''Pepe'', de Jesús, "Cucho", de Rodolfo u Adolfo, "Fito", de María José, "Pepita".
 
Según la '''contabilidad''' de los nombres:
# '''Sustantivos contables:''' señalan entes que se pueden contar, por ejemplo cinco niños, tres rocas, trece euros. Los sustantivos contables se combinan con cuantificadores plurales sin alterarse semánticamente.
# '''Sustantivos incontables:''' señalan realidades que no se pueden contar salvo al referirse a clases o variedades distintas, por ejemplo leche, humor, aire, humo, basura.
:Los sustantivos incontables solamente pueden combinarse con cuantificadores en singular sin modificar su significado. Sólo admiten numerales cardinales o cuantificadores plurales cuando indican una clase o modalidad. Por ejemplo: "Tres vasos de leche", "Muchos vasos de leche", "Mucha leche", "Los humos emitidos por los ácidos suelen ser nocivos", "Mucho aire". Ellos se clasifican por mitades de acuerdo con el pronombre personal.