Diferencia entre revisiones de «Antonio Nariño»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 36459654 de 186.98.104.29 (disc.)
Línea 34:
Alcalde de Santa Fe a los 24 años y luego encargado de la Tesorería de Diezmos. Con el dinero de esta caja promovió diferentes negocios, muchos de ellos arriesgados encontrándose luego en la situación de deudor fallido por lo que el resto de su vida se le recordaría este supuesto fraude que ninguno de sus detractores nunca pudo demostrar.
 
=== Actividad política ===
1e 1e 1e 1e 1e ya lo borre
 
Creó la tertulia literaria ''El Arcano de la Filantropía'', donde se explorarían las ideas de libertad e independencia. En 1794 tradujo la "[[Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano]]" del [[Idioma francés|francés]]. Traducción que no llegó a circular pero fue suficiente para que las autoridades españolas con [[José de Ezpeleta]] como Virrey lo condenaran a prisión por 10 años, inicialmente fue enviado al fuerte de San José de Bocachica en [[Cartagena de Indias|Cartagena]].
 
En 1796 escapó de la prisión española en [[Cádiz]], pasó a [[París]] donde se entrevistó con [[Francisco Miranda]] y luego se escondió en [[Inglaterra]] donde pidió ayuda para la independencia latinoamericana de [[España]], pasando luego a [[Francia]].
 
Algunos de sus detractores dicen que era perseguido debido a su situación de deudor fallido estando encargado de la ''Tesorería de Diezmos'', y no necesariamente por motivos políticos. A la luz de esta denuncia, argumentaron que escapó y promovió la revolución para poder volver con seguridad a Nueva Granada. Su mayor detractor en su tiempo fue [[Joaquín de Mosquera y Figueroa]], Presidente de la Real Audiencia.
 
Cuando volvió a Colombia fue encarcelado de nuevo y enviado a Cartagena.
 
=== La patria boba ===