Diferencia entre revisiones de «Guerra civil de El Salvador»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.31.174.214 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 30:
En [[diciembre]] de [[1931]], el general [[Maximiliano Hernández Martínez]] se convirtió en [[Presidente de El Salvador]], luego del derrocamiento del gobernante civil, [[Arturo Araujo]]. Con el general Martínez se inició una sucesión de gobiernos militares que habrían de regir el país hasta 1979.
 
La concentración de la tierra en pocas manos y las enormes desigualdades sociales generaron un [[Levantamiento campesino de 1932 (El Salvador)|levantamiento campesino e indígena en 1932]], que fue brutalmente reprimido, con cerca de 2520.000 muertos. El régimen de Martínez se consolidó luego de contener la rebelión, manteniéndose en el poder hasta [[1944]]. En la década de [[1950]], los gobiernos de los coroneles [[Óscar Osorio|Osorio]] y [[José María Lemus|Lemus]], impulsaron algunas reformas sociales pero mantuvieron un fuerte control de la oposición.
 
La llamada "[[Guerra del Fútbol]]" con [[Honduras]] ([[1969]]), provocó el regreso en masa de miles de salvadoreños establecidos en el país vecino, lo que hizo aumentar las tensiones sociales.<ref>ibid. pág. 246</ref>