Diferencia entre revisiones de «Revolución urbana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.139.85.92 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 6:
 
== Decadencia y resurgimiento de la ciudad en Europa ==
La decadencia de las ciudades europeas, incluyendo la propia [[Roma]], se produce a partir de la [[crisis del siglo III]] y se profundiza en los periodos siguientes: la [[Antigüedad tardía]] y la [[Alta Edad Media]]. La recuperación de la vida urbana en la [[Baja Edad Media]], así como su extensión al norte, centro y este de Europa, se puede denominar también una ''revolución urbana''. No obstante, durante el periodo en que la cristiandad latina estaba ruralizada, la [[civilización islámica]] surgió y se desarrolló, acogiendo las mayores ciudades de la época: [[Damasco]], [[Bagdad]] y [[Córdoba (España)|Córdoba]]; mientras que el [[Imperio bizantino]] mantenía [[Constantinopla]].
 
== Edad Moderna y Edad Contemporánea ==