Diferencia entre revisiones de «Genoma mitocondrial»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.137.131.192 (disc.) a la última edición de SieBot
Línea 3:
El ADN mitocondrial fue descubierto por Margit M. K. Nass y Sylvan Nass utilizando microscopia electronica y un marcador sensitivo al ADN mitocondrial.<ref>Nass, M.M. & Nass, S. (1963 at the Wenner-Gren Institute for Experimental Biology, [[Stockholm University]], [[Stockholm]], [[Sweden]]): ''[http://www.jcb.org/cgi/reprint/19/3/593.pdf Intramitochondrial Fibers with DNA characteristics]'' (PDF). In: ''J. Cell. Biol.'' Bd. 19, S. 593–629. PMID 14086138</ref>
Evolutivamente el ADN mitocondrial y el ADN nuclear descienden de [[genoma]]s circulares pertenecientes a bacterias, que fueron englobadas por un antiguo ancestro de las células eucarióticas.
 
== Características ==
Este ADN, al igual que los [[ADN bacteriano]]s, es una molécula bicatenaria, circular, cerrada, sin extremos. En los seres humanos tiene un tamaño de 16.569 pares de bases, conteniendo un pequeño número de [[gen]]es, distribuidos entre la [[cadena H]] y la [[cadena L]]. Cada mitocondria contiene entre 2 y 10 copias de la molécula de ADN. En él están codificados dos ARN ribosómicos, 22 ARN de transferencia y 13 [[proteína]]s que participan en la [[fosforilación oxidativa]]. Estos genes mitocondriales son:
*genes de [[ARNt]]s
*genes de [[ARNr]]s
*genes de [[ARNm]]s, codificando para diversas proteínas y los ribosomas ; plaquetas; globulos blancos; pancreas; axilias
 
El número de genes en el ADN mitocondrial es de 37,<ref name="Novo">{{cita libro| autor = Novo Villaverde, F.J. | título = Genética Humana | año = 2007 | editorial = Madrid: Pearson | id = ISBN 8483223598 }} (Recomendado)</ref> frente a los 20.000 - 25.000 genes del ADN cromosómico nuclear humano.
 
Otra característica importante del ADN mitocondrial es que no se recombina. Ello implica que los únicos cambios que haya podido haber en el ADN mitocondrial se deben exclusivamente a mutaciones a lo largo de multitud de generaciones. Los cálculos estadísticos que se han realizado informan que, en los mamíferos y en concreto en el hombre, cada 10.000 años aproximadamente surge una mutación en una de las bases del ADN mitocondrial (esto no es del todo cierto, aunque sí lo es para el fragmento que más mutaciones sufre, que consta de unos 500 pares de bases). Es decir, la diferencia entre una mujer que hubiera nacido hace 40.000 años y un descendiente directo por vía materna que viviera en la actualidad sería por término medio de 4 bases. De hecho, un estudio realizado en los ADN mitocondriales de los europeos ([[Bryan Sykes]]) asegura que todos los europeos provienen de siete mujeres, las ''siete hijas de Eva''. La más antigua habría vivido hace 45.000 años y la más moderna hace unos 15.000 años. La ''[[Eva mitocondrial]]'', la antepasada común más moderna de todos los seres humanos que hay en el mundo, se remontaría de este modo a unos 150.000 años.
 
== Origen ==