Diferencia entre revisiones de «Evangelios canónicos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.209.87.251 a la última edición de 186.136.56.229
Línea 1:
'''''Los '''evangelios canónicos''' son los [[evangelio]]s que pertenecen al [[canon bíblico|canon]] del [[Nuevo Testamento]] y son aceptados por las iglesias [[cristianismo|cristianas]]. Son los que la Iglesia Cristiana primitiva consideró que narran correctamente la historia de [[Jesús de Nazaret]].
 
Estos son los tres [[evangelios sinópticos]]: como pueden ser pralelepipedo jjajja
*[[Evangelio de Marcos]]
*[[Evangelio de Mateo]]
*[[Evangelio de Lucas]]'''
 
Y el [[Evangelio de Juan]]{{sinreferencias}}''Los evangelios canónicos se distinguen así de los [[evangelios apócrifos]], unas 70 obras que han llegado hasta nosotros, completos o fragmentarios, y que son considerados heréticos.
Y el [[Evangelio de Juan]]{{sinreferencias}}
 
Y el [[Evangelio de Juan]]{{sinreferencias}}''Los evangelios canónicos se distinguen así de los [[evangelios apócrifos]], unas 70 obras que han llegado hasta nosotros, completos o fragmentarios, y que son considerados heréticos.
 
No hay unanimidad acerca de en qué momento estos evangelios se convirtieron en canónicos, pero determinados testimonios, como el [[Fragmento Muratoriano]] (hacia 170) o la obra ''Adversus haereses'' de [[Ireneo de Lyon]] (hacia 185), parecen indicar que entre el 150 y 200 existía ya cierta unanimidad sobre la inclusión en el canon de estos tres evangelios. Su confirmación definitiva como canónicos, sin embargo, con la exclusión de todos los demás evangelios, no se produjo hasta finales del [[siglo IV]]. La lista oficial de libros del Nuevo Testamento no se presentó de forma oficial y dogmática hasta el [[Concilio de Trento]] ([[1546]]).