Diferencia entre revisiones de «Láser»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertido a la revisión 36103686 hecha por 189.166.177.61. (TW)
Línea 1:
{{otros usos|Laser (Vela)|la Clase Laser en náutica}}
[[Archivo:Lasertests.jpg|thumb|right|Un haz de [[láser]] en el aire viajando cerca del 99,97% de la velocidad de la luz en el vacío (el [[índice de refracción]] del aire es alrededor de 1,0003).<ref name=Podesta>
{{cita libro
|título=Understanding the Properties of Matter
Línea 13:
 
Un '''láser''' (de la [[sigla]] inglesa ''LASER: Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation,'' (amplificación de luz por emisión estimulada de radiación) es un dispositivo que utiliza un efecto de la [[mecánica cuántica]], la emisión inducida o estimulada, para generar un haz de [[luz coherente]] de un medio adecuado y con el tamaño, la forma y la pureza controlados.
== Historia ==
 
En 1916, [[Albert Einstein]] estableció los fundamentos para el desarrollo de los lásers y de sus predecesores, los [[máser]]es (que emiten microondas), utilizando la ley de radiación de [[Max Planck]] basada en los conceptos de [[emisión espontánea]] e inducida de [[radiación]].
Línea 26 ⟶ 28:
Ya en el [[siglo XXI]], científicos de la ''Universidad de St. Andrews'' crean un láser que puede manipular objetos muy pequeños. Al mismo tiempo, científicos japoneses crean objetos del tamaño de un glóbulo rojo utilizando el láser. En [[2002]], científicos australianos "teletransportan" con éxito un haz de luz láser de un lugar a otro.<ref>{{Cita web| título = Teletransporte en un rayo láser | url = http://www.elmundo.es/papel/2002/06/23/sociedad/1167278.html | obra = http://www.elmundo.es/ | fecha = 23 de junio de 2002 | fechaacceso = 21 de noviembre de 2007 | idioma = español }}</ref> Dos años después el [[escáner]] láser permite al [[Museo Británico]] efectuar exhibiciones virtuales.<ref>{{Cita web| título = El Museo Británico abre al público el centro de realidad virtual de Silicon Graphics | url = http://www.sgi.com/global/es/newsroom/2004/2004_07_09.html | obra = http://www.sgi.com/ | fechaacceso = 21 de noviembre de 2007 | idioma = español }}</ref> En [[2006]], científicos de la compañía [[Intel]] descubren la forma de trabajar con un chip láser hecho con [[silicio]] abriendo las puertas para el desarrollo de [[red]]es de comunicación mucho más rápidas y eficientes.<ref>{{Cita web| título = Intel desarrolla un chip que emite luz láser | url = http://www.lanacion.com.ar/Archivo/nota.asp?nota_id=841742 | obra = http://www.lanacion.com.ar/ | fecha = 18 de septiembre de 2006 | fechaacceso = 21 de noviembre de 2007 | idioma = español }}</ref>
 
''Texto en cursiva''{{revisar}}== Procesos ==
[[Archivo:Laser.svg|thumb|Componentes principales:<br />1. Medio activo para la formación del láser<br />2. Energía bombeada para el láser<br />3. Espejo reflectante al 100%<br />4. [[Espejo]] reflectante al 99%<br />5. Emisión del rayo láser]]Los láseres constan de un medio activo capaz de generar el láser. Hay cuatro procesos básicos que se producen en la generación del láser, denominados bombeo, emisión espontánea de radiación, emisión estimulada de radiación y absorción.
=== Bombeo ===
Línea 43 ⟶ 45:
=== Absorción ===
Proceso mediante el cual se absorbe un fotón. El sistema atómico se excita a un estado de energía más alto, pasando un electrón al estado metaestable. Este fenómeno compite con el de la emisión estimulada de radiación.
<nowiki>
== Introduce aquí texto sin formato ==
 
==
== Texto de titular ==
 
==
== Texto de titular ==
 
== '''Texto de titular''''''Texto en negrita''' ==
==
==
</nowiki>
 
== Aplicaciones ==
Línea 100 ⟶ 89:
{{commonscat|laser}}
* [http://docs.alqua.org/FdL-1_0_0.pdf Física del láser] por José Manuel Guerra Pérez (con [[Creative Commons|licencia abierta]])
* '''[http://www.e-bioingenieria.com/laser_dental.asp Láser Odontológico:Capacitación Profesional a Distancia ]'''
* '''[http://www.e-bioingenieria.com/laser_medico.asp Láser de uso Médico:Capacitación Profesional a Distancia ]'''
 
[[Categoría:Láser| ]]